miércoles, 29 de junio de 2011

Sánchez encontró en buen estado físico a la plantilla de Barcelona


Es una semana de evaluaciones en el conjunto canario. El cuerpo técnico de Barcelona, encabezado por Luis Zubeldía, realiza mediciones del nivel de los jugadores en lo futbolístico y en la parte física.
Ayer, el preparador físico Pablo Sánchez inició con los trabajos para conocer la respuesta de los elementos canarios durante ejercicios sin balón. Para sacar sus primeras conclusiones aplicó un test intermitente de 45 segundos y 15 de pausa con incremento progresivo de la velocidad.
El profesional rioplatense explicó que esto tiene como objetivo evaluar el consumo máximo de oxígeno. "Al ojo tengo las planillas, pero puedo decir que de 60 mililitros para arriba es un muy buen consumo de oxígeno y en eso está todo el plantel, los veo bien en el aspecto físico", señaló el profesional que trabajó por ocho años en Lanús.
Sánchez catalogó al futbolista ecuatoriano como un deportista que "corre en el llano y en la altura, además posee una muy buena composición corporal, especialmente los de raza negra", señaló.
En otro costado de la cancha alterna Sigifredo Agapito Chuchuca, Zubeldía dialogó por aproximadamente 25 minutos con el presidente de la institución, Antonio Noboa.
"Tenemos un hombre que definitivamente está haciendo un trabajo especial, con una nueva mística", dijo el titular del conjunto canario.
Noboa manifestó que el zaguero Jefferson Hurtado "tiene un problemita y se encuentra efectuando trabajos especiales". El directivo confirmó que existen posibilidades de que 'Sombrita' "sea colocado en otro equipo, el jugador quiere cambiar y nosotros necesitamos futbolistas comprometidos al cien por ciento".
'Toño' negó que el Ídolo esté interesado en contar con los servicios del exofensivo de Emelec, Santiago Biglieri.
Los canarios trabajaron ayer a doble jornada. Por la tarde cumplieron una práctica de fútbol en la que Zubeldía empezó a analizar la labor de sus dirigidos dentro del campo de juego.
Fuente: Expreso

martes, 28 de junio de 2011

"El mounstro Barcelona tiene que funcionar"



“Estamos comprometidos a que este monstruo llamado Barcelona funcione”, dijo Luis Francisco Zubeldía, flamante director técnico “torero” que ayer arribó a Guayaquil para tomar las riendas del Barcelona.
El argentino, de 30 años, llegó acompañado del preparador físico Pablo Sánchez y del asistente de campo Maximiliano Cuberas, quienes desde ayer en la tarde miraban a los jugadores “amarillos” en una práctica en la cancha alterna.
Zubeldía señaló que primero realizará un test físico a cada jugador para conocer con que cuenta para la siguiente etapa del torneo nacional.
El DT “canario” dejó claro que en su grupo solo estarán los jugadores que sean disciplinados, porque aquellos que no cuiden su vida privada no merecen vestir la camiseta del Barcelona.
“Un DT siempre tiene la ilusión de dirigir a un equipo grande y esta vez se me dio con Barcelona, que es uno de los equipos grandes de América y por eso asumimos este reto con mis compañeros”, sostuvo Zubeldía, argumentando que le dará mucha importancia a las divisiones menores, porque un equipo como Barcelona no puede andar buscando jugadores.
Aseguró que no le gusta tomar decisiones apresuradas y que tampoco es autoritario en cuanto a la conformación de la plantilla de jugadores para disputar un torneo y que siempre se apoya en lo que diga la dirigencia.
Fuente: Extra

Rodrigo Texeira, ex de Barcelona, fichó para el campeón Nacional de Paraguay.



Ya el Ídolo le dio la “chapeta” al atacante brasileño Rodrigo Texeira, quien fichó para el Nacional paraguayo, campeón de ese país en el torneo apertura de este año. Al igual que el exemelecista Fabio Ramos, quien no fue “ni fu ni fa” en nuestro campeonato.
Mientras que el otro “Rodrigo” Marangoni, también está interesado un equipo “guaraní”.
Los que continuarán en el plantel para la segunda parte del torneo serán los argentinos Matías Oyola, mientras el atacante Iván Borghello tuvo la aprobación de Zubeldía. Lo conoce cuando jugó por Newell’s Old Boys.
Fuente: Extra

Zubeldía trae su disciplina


“No me gustan los jugadores indisciplinados”, fue la primera impresión del adiestrador argentino Luis Francisco Zubeldía (30 años), ayer a su arribo a Guayaquil para asumir la dirección técnica de Barcelona.

El DT gaucho llegó al país en compañía de Maximiliano Cuberas, su asistente; y Pablo Sánchez, preparador físico.

Cerca de las 15:00, Zubeldía fue presentado en una rueda de prensa por Antonio Noboa, presidente de Barcelona.

“Uno de los motivos que me hizo aceptar la propuesta es lo grande que es esta institución. Nosotros estamos comprometidos para que este monstruo que es Barcelona funcione como quiere la gente, el cuerpo técnico y los dirigentes”, señaló el entrenador.

Zubeldía evitó hablar del plantel con que cuenta debido a que recién lo empezará a conocer, sin embargo, fue contundente al decir que “no me agradan los futbolistas cómodos”.

“Me gusta contar con una plantilla disciplinada. El camino a seguir es el orden y la disciplina, aquellos jugadores que no la tengan no merecen tener la camiseta de Barcelona”, expresó el entrenador canario.

“El jugador que sea cómodo no va conmigo, ni los indisciplinados, ni los que llegan sobre la hora al entrenamiento o que en la semana (de prácticas) no entrena como debe ser”, manifestó Zubeldía.

El estratega recalcó que un jugador “quizás pueda tener cierto privilegio si mete 10 goles en un partido, si hace ganar a Barcelona todos los encuentros y marca cierta diferencia, pero si no va con nuestra filosofía de convivencia automáticamente se le irá descartando la posibilidad de jugar”, refirió.

Zubeldía incluso fue irónico al expresar que “Diego Maradona ya se retiró o que haya un futbolista como Lionel Messi o algún otro parecido. Por ejemplo (Álex) Aguinaga hay uno solo y el resto todos somos iguales. Todos tenemos que pelearla (la titularidad)”, insistió.

Cambios

En lo que respecta a la posibilidad de reforzar o hacer cambios en el plantel, Zubeldía se da un plazo, pese a que tiene poco tiempo para conocer a los elementos con que cuenta, advirtió que en “12 o 15 días” tomará decisiones en cuanto a cambios de futbolistas y de jugadores foráneos.

Práctica

Luis Zubeldía dirigió en la tarde de ayer su primera práctica torera. Junto con sus colaboradores, cerca de las 17:00 fue presentado al plantel por parte de los directivos amarillos. 

Conversación

El nuevo estratega torero dijo que desde hoy conversará con cada uno de los elementos con que cuenta para evaluarlos y después de sacar sus conclusiones en el campo de juego va a determinar “quiénes están a la altura de estar en Barcelona”. Por ello, el preparador físico Pablo Sánchez someterá hoy a los jugadores a pruebas físicas.El nuevo estratega torero dijo que desde hoy conversará con cada uno de los elementos con que cuenta para evaluarlos y después de sacar sus conclusiones en el campo de juego va a determinar “quiénes están a la altura de estar en Barcelona”. Por ello, el preparador físico Pablo Sánchez someterá a pruebas a los jugadores hoy.

18
MESES DE CONTRATO
Luis Zubeldía, junto con sus colaboradores, firmó un contrato con la dirigencia amarilla hasta diciembre del 2012.

Fuente: Universo

lunes, 27 de junio de 2011

Luis Zubeldía y su cuerpo técnico serán presentados en el Hilton



La presentación del nuevo entrenador del club Luis Francisco Zubeldía y su cuerpo técnico será en los Salones del Hotel Hilton Colon de Guayaquil a las 2:00PM. La rueda de prensa tendrá una duración de 30 minutos y después que finalice, el entrenador junto a su cuerpo técnico se retirarán sin dar entrevistas y luego a las 17h00 estarán en la cancha alterna Sigifredo Chuchuca, donde serán presentados a la plantilla oficial de jugadores y luego dirigirán su primera práctica.
Fuente: Bsc

sábado, 25 de junio de 2011

"Zubeldia es el indicado para Barcelona''



El Presidente de la Comisión de Fútbol de Barcelona, José Doumet, habló sobre la llegada del nuevo DT Luis Zubeldía y además dio por confirmada la llegada del arquero Carlos Morán al cuadro Torero.
“Basándonos en nuestra experiencia, creemos que Zubeldía es la mejor opción para nuestro equipo, estamos convencidos de que es la persona indicada para Barcelona. No lo catalogo como un técnico ofensivo, ni defensivo, es un técnico muy equilibrado, que cuida todos los aspectos de su juego, también trabaja mucho en las formativas y creo que nos podrá ayudar en eso””, indicó el Directivo Canario.

Doumet también dio a conocer que existen algunas posibilidades para contratar ciertos jugadores nacionales  en la Serie B y que además existen algunos jugadores extranjeros en carpeta, pero no se va a adelantar ningún nombre hasta la llegada de Zubeldía.  Para finalizar, José Doumet, confirmó la contratación del arquero Carlos Morán y aclaró que el regreso de Nicolás Ascencio a Barcelona aún es una posibilidad y será tratada en los próximos días.
Fuente: Studiofutbol

Luis Zubeldía fue escogido de entre una decena de candidatos



La elección del estratega argentino Luis Zubeldía, para asumir las riendas de Barcelona, fue hecha tras un profundo análisis realizado por la directiva.
José Doumet, presidente de la comisión de fútbol del Ídolo, fue el encargado de dialogar con alrededor de 10 candidatos. Él y el titular de la entidad, Antonio Noboa, estudiaron cada uno de los perfiles de los entrenadores que en algún momento estuvieron en carpeta.
"Teníamos claras nuestras opciones, era de dominio público que buscamos algunas personas y el directorio escogió a la que creemos que es la más idónea para que maneje los destinos de nuestro club", sostuvo Doumet, quien ayer estuvo en la práctica del representativo amarillo.
El encargado de la parte futbolística del club esquivó hablar de las opciones que no se concretaron como fue el caso del técnico uruguayo Juan Ramón Carrasco.
"No hablemos de quién se cayó o quién no se cayó, sabemos cuál es la persona que tiene que dirigir los destinos de Barcelona y esa persona se llama Luis Zubeldía", al que el directivo canario mencionó como un estratega "equilibrado, que tiene el esquema de juego definido según el rival".
Negó que la elección se haya tomado por factores económicos. "Pasó por todas las prerrogativas que hemos analizado basándonos en nuestra intuición, nuestra experiencia y en las múltiples conversaciones sostenidas". El directivo no confirmó el grupo de trabajo de Zubeldía, sin embargo trascendió que el asistente técnico será Maxi Cuberas, mientras que Pablo Sánchez se encargará de la preparación física.
Según el miembro del directorio canario, el día del arribo del ex DT de Lanús no está definido "debido a los cupos aéreos, pero podría ser entre sábado (hoy), domingo o lunes".
Los refuerzos del plantel, ya sean nacionales o extranjeros, serán analizados junto con Zubeldía, quien dirigirá su primera práctica el lunes a partir de las 17:00 en el Monumental. El estratega también colaborará con las categorías menores.
Doumet mencionó que el entrenador argentino aprobó la contratación del golero ecuatoriano Carlos Morán. El arquero desde ayer forma parte del cuadro canario. El exjugador de los Indios de México firmó contrato hasta diciembre.
Walter Guerrero trabajará con el nuevo cuerpo técnico como preparador de guardametas. "Es un entrenador joven y con gran trayectoria, estamos listos a colaborar con él", dijo el estratega interino del Ídolo a cerca de Zubeldía.
Fuente: Expreso

viernes, 24 de junio de 2011

El Astillero con estadios clausurados


Los dos cuadros del Astillero han sido sancionados con una clausura en sus oficinas administrativas y sus escenarios deportivos por el no pago de impuestos municipales por espectáculos públicos.

La situación de los dos equipos es algo parecida, los dos equipos necesitaban pagar el porcentaje correspondiente al boletaje vendido, no lo hicieron y sufrieron sanciones hace casi un año, se acercaron y consignaron una parte (no todo) del valor adeudado y acordaron cancelar lo pendiente con un convenio de pago.

Ninguna de las dos dirigencias ha cancelado los valores que debe a la Municipalidad de Guayaquil, y es por eso que se han puesto los sellos de clausura.

Al estadio amarillo lo clausuró la comisaría 7ma y al Capwell la comisaría 3era, ambas del municipio de Guayaquil, entidad competente por ley para imponer esas sanciones

Actualmente los representantes de ambos clubes se encuentran solucionando el problema en la municipalidad, se espera que lo arreglen para esta tarde
Fuente: Studiofutbol

Tiene apenas 30 años. Empezó como técnico del Lanús argentino.



No fue Juan Ramón Carrasco ni tampoco Jorge Burruchaga, mucho menos el chileno Nelson Acosta y nada que ver con Nery Alberto Pumpido. La dirigencia “torera” confirmó ayer la contratación de Luis Francisco Zubeldía como nuevo técnico “amarillo”.

Barcelona logró un acuerdo con el argentino Zubeldía, quien arribará en las próximas horas. El flamante DT del Ídolo fue futbolista profesional y convirtió 3 goles en sus 57 juegos. En el 2004 se retiró del balompié a los 23 años debido a una delicada lesión en la rodilla.

Empezó como entrenador a los 27 años y estuvo al frente del Lanús de la primera división de Argentina. La dirigencia “canaria” ampliará hoy la información sobre la vinculación de Zubeldía.

Apodado “príncipe”

Luis Francisco Zubeldía es conocido como “Príncipe”. Nació en Santa Rosa, provincia de La Pampa, Argentina, el 13 de enero de 1981, con 30 años. 
Fue DT del Club Atlético Lanús y se destacó por ser el más joven entrenador a cargo de un equipo de primera división del fútbol profesional argentino. 
En junio del 2008 Zubeldía fue anunciado como nuevo DT del Lanús. Después de liderar el equipo a un cuarto puesto en el torneo apertura argentino 2008 y la clasificación para la Copa Libertadores 2009, Lanús quedó como uno de los candidatos al título en el Clausura 2009. El 15 de noviembre de 2010 renunció debido a los malos resultados. 
Fuente: Extra

Luis Zubeldía dirigirá al Ídolo durante 18 meses



Luego de conversar con cerca de diez estrategas durante una semana, la directiva de Barcelona llegó a un acuerdo con el argentino Luis Zubeldía, quien asumirá el banquillo del Ídolo.
El exdirector técnico del Lanús dirigirá a los canarios hasta diciembre del próximo año, en una relación contractual que durará 18 meses. Su grupo de trabajo estaría conformado por Maxi Cuberas, asistente técnico, y Pablo Sánchez, preparador físico.
También conocido como el 'Príncipe', Zubeldía llega al elenco amarillo con 30 años. En 2008 logró con el representativo 'granate' la clasificación a la Copa Libertadores de América. Ese mismo año se convirtió en el estratega más joven en dirigir a un club de primera categoría en territorio argentino.
El flamante entrenador canario tuvo una corta carrera como futbolista, pues a los 23 años tuvo que dejar la actividad debido a una osteocondritis disecante, sin embargo gracias a sus cualidades jugó para la selección albiceleste de las categorías Sub-17 y Sub-20.
Zubeldía arribará el domingo a Guayaquil para tomar las riendas del conjunto torero.
La designación del entrenador rioplatense puso fin a la búsqueda de estratega para el Ídolo ecuatoriano, puesto para el que figuraron postulantes como el uruguayo Juan Ramón Carrasco, el chileno Nelson Acosta y los argentinos Gustavo Alfaro, Jorge Burruchaga, Gustavo Costas, entre otros profesionales.
Un desafío de altura
En diálogo con la estación CD7, el preparador físico Pablo Sánchez destacó la experiencia de Zubeldía a pesar de su edad.
"Hasta el momento no he recibido confirmación de que Luis llegó a un acuerdo con Barcelona, pero sí estoy al tanto de las conversaciones. A nosotros nos agradó mucho el proyecto y la seriedad de los dirigentes, sabemos que Barcelona y Emelec son los pocos equipos que juegan en el llano y que será un desafío preparar al equipo para la altura, pero también que contaremos con un plantel importante", dijo.
Sánchez destacó la experiencia de Zubeldía. "Luis es muy joven, pero con la experiencia y criterio de grandes entrenadores. Su carrera en Lanús fue completa, desde las juveniles hasta ser ayudante de campo de Ramón Cabrero y luego técnico principal. No deben relacionar su edad con la edad cronológica de cualquier jugador. Luis está capacitado para entrenar a un equipo grande como Barcelona".
Aseguró que el profesor Zubeldía "logra que los jugadores crean en su propuesta y se lleva con facilidad con los más experimentados, le da mucha importancia a la técnica y táctica específica".
Fuente: Expreso

jueves, 23 de junio de 2011

CONFIRMADO Luis Zubeldía, nuevo DT de Barcelona



Confirmado, el nuevo DT de Barcelona de Ecuador es Luis Zubeldía, estratega argentino de 30 años que pasó por Lanús y llevó a este equipo a Libertadores, según informó ekl programa LA CANCHA DEL 7 en CableDeportes 

Su contrato es de año y medio, estará hasta diciembre del 2012, la carrera futbolística de Luis Zubeldía fue más corta que un estornudo de gato, un problema a nivel de la rodilla, específicamente una Osteocondritis disecante (Una enfermedad rara que ataca al cartílago rotuliano que le da solo a un rango de 15 a 30 personas por 100.000 habitantes).

El DT vendrá a firmar contrato éste sábado y de ahí se fijará las fechas para que inicie los trabajos con el cuadro amarillo

De ahí incursionó en temas de dirección técnica y la chance se le abrió en Lanús, lo dirigió por dos años en la primera pero por casi 4 años en la reserva y divisiones inferiores, un técnico que se caracterizó por el buen toque de pelota y creación bien elaborada en media cancha.

Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser pretendido por Almería, pero no puedo dirigir en La Liga BBVA porque allá requieren como mínimo para un extranjero 3 años de experiencia en primera división

Sus equipos siempre cuentan con volantes rápidos y de primer toque, suele abrir el juego pero la creación siempre se hace en la media cancha, ofensivo pero muy precavido, muy equilibrado.
Fuente: Studiofutbol

Se palanquean para ser DT “torero”



Un montón de entrenadores se palanquean la dirección técnica del Ídolo del Astillero.
La presencia de “Tío rico” Antonio Noboa en la presidencia del Barcelona le “abrió los ojitos” a muchos entrenadores que se soban las manos y se hacen los estrechos para ver cuánto ofrecen de sueldo para hacerse cargo de la dirección técnica del Ídolo del Ecuador.
Pero los directivos “amarillos” todavía andan con una carpeta llena de nombres bajo el brazo, ofreciendo el cargo.
Sin embargo aún nadie pone la firma. Hasta ayer el uruguayo Juan Ramón Carrasco era el de mayor opción y muchos portales web y radios lo daban como el nuevo DT de Barcelona. Pero los voceros del Ídolo dijeron que ya entablaron diálogo con el uruguayo, pero no había nada concreto.

Más nombres
La espera de Carrasco hizo aparecer otros nombres de entrenadores que dicen públicamente que tienen propuesta para dirigir al cuadro “torero”.
Entre las opciones aparecen Jorge Burruchaga y Nery Alberto Pumpido (argentinos) y Nelson Acosta (uruguayo-chileno).

Burruchaga, interesado
Jorge Burruchaga, campeón mundial con la selección argentina en México 86, cuando era jugador y hasta hace poco DT del Arsenal de Sarandí, también recibió la oferta. “Burru” declaró a la prensa que el sábado se reunió con José Doumet y mantuvieron una larga conversación. Argumentó que le interesa sentarse en el banquillo “amarillo”, porque siempre será interesante dirigir a un equipo grande como Barcelona, pese a que sabe que anda mal en el torneo nacional.

Acosta quiere renunciar
El chileno Nelson Acosta es otra opción. Diario La Tercera, de Chile, dice que el DT podría dejar Cobreloa, por desacuerdos con la dirigencia. Acosta ya puso su renuncia, la que se analiza por los directivos y su futuro estaría en el conjunto “canario”, pues lo dijo sin pelos en la lengua que ya recibió la oferta para dirigir al Barcelona de Ecuador.

Pumpido
El exarquero de la selección argentina Nery Alberto Pumpido también se suma a la lista de candidatos.

Vuelven al trabajo
Mientras los directivos “amarillos” se rompen la cabeza buscando al entrenador que dirija al equipo en la segunda etapa del torneo nacional, los jugadores vuelven hoy a trabajar. Para las 09:00 el DT encargado Wálter Guerrero los citó en la cancha alterna.
EL viernes 24 y sábado 25 el plantel trabajará a una sola jornada en la Sigifredo Agapito Chuchuca desde las 08:00, mientras que el domingo tendrán libre.
Fuente: Extra

Aumentan los candidatos para ser DT del Barcelona


Inicialmente se dijo que Barcelona podría volver a tener un entrenador brasileño, pero los que han rechazado las ofertas canarias son argentinos (Juan Antonio Pizzi, de Universidad Católica de Chile; y Gustavo Alfaro, de Arsenal de Sarandí).

Tampoco son brasileños los dos nuevos nombres que se sumaron ayer a la opción del DT charrúa Juan Ramón Carrasco: el uruguayo-chileno Nelson Acosta y el albiceleste Jorge Luis Burruchaga. 

Acosta, que el pasado 12 de junio cumplió 67 años, confirmó en el diario La Tercera, de Santiago, que dirigentes amarillos lo contactaron a través de su intermediario. “Fue un acercamiento con la persona que me asesora, un amigo desde hace años. Conversaron con él y me dijo que había esa posibilidad, pero desde ahí no me han vuelto a llamar, así que seguramente no hay nada distinto”, agregó el exvolante de Peñarol, Huracán Buceo, y otros clubes, ayer a radio Sucre.

Acosta actualmente dirige al Cobreloa, pero podría desligarse del conjunto de Calama si la dirigencia no contrata, como él ha exigido, a varios refuerzos. El llamado Pelado, que clasificó a Chile al Mundial de Francia 1998, aclaró que si la oferta canaria se formaliza no aceptará dirigir únicamente lo que resta de la temporada. “El mínimo de tiempo que espero para trabajar es un año, seis meses no me gusta porque no me parece que se pueda hacer algo serio en tan poco tiempo. Eso les dije a la gente de Barcelona”, agregó.

Jorge Burruchaga
Otra de las alternativas que tiene Barcelona como estratega es Jorge Luis Burruchaga, que en este momento no dirige desde el 2010 y que actualmente es comentarista de fútbol en el diario Página 12.

“Me reuní el sábado con (José) Doumet (presidente de la Comisión de Fútbol). Él quería conocerme, charlamos bastante sobre mis expectativas y el proyecto que ellos tienen planificado con Barcelona. Después de la reunión de ese día no he vuelto a tener contacto con ellos, pero me gusta la idea (de dirigir a Barcelona)”, reveló el excentrocampista, una de las figuras de Argentina en la conquista de la Copa del Mundo de México 1986.

Burruchaga, campeón de la Libertadores e Intercontinental, con Independiente, en 1984, acotó que le “seduce” la idea de asumir como DT canario porque conoce que “Barcelona es uno de los grandes equipos que tiene Ecuador”.

Detalles: Canarios
En espera
La prensa uruguaya señaló ayer que el DT Juan Ramón Carrasco aún no le responde a Barcelona. El charrúa dejó al Nacional de su país el viernes pasado, tras ganar el título, por problemas con varios directivos y futbolistas.

Otro interesado
Mientras los canarios buscan a Jorge Luis Burruchaga, el técnico argentino también ha recibido ofertas del Nacional de Montevideo.

Anuncio
La directiva torera anticipó que no anunciará en rueda de prensa el fichaje del nuevo DT. Lo hará en su página web (www.barcelonasc.com.ec).

Entrenamientos
La plantilla de Barcelona vuelve hoy a las prácticas bajo las órdenes de Walter Rolando Guerrero.


Muy personal: Nelson Acosta
NACIMIENTO
En Paso de los Toros, Uruguay, el 12 de junio de 1944 (nacionalizado chileno).

TRAYECTORIA EN CLUBES
Fernández Vial, Unión Española (ganó la Copa Chile en 1992 y 1993), Cruz Azul, Cobreloa (obtuvo el Apertura 2003 y el Clausura 2004), Everton (ganó el Clausura 2008).

EN SELECCIONES
LLevó a Chile al Mundial 1998; ganó bronce olímpico con ese país en el 2000. DT de Bolivia (del 2003 al 2005).

Sus datos: Jorge Luis Burruchaga
NACIMIENTO
En Entre Ríos, Argentina, el 9 de octubre de 1962.

TRAYECTORIA EN CLUBES
Defensa y Justicia, Los Andes (lo ascendió a la primera división en Argentina), Arsenal de Sarandí, Estudiantes de La Plata, Independiente.

EN SELECCIONES
No ha dirigido combinados nacionales, pero como jugador ganó el Mundial 1986 (hizo el gol del triunfo 3-2 ante Alemania). Fue segundo en Italia 1990.

Fuente: Universo

miércoles, 22 de junio de 2011

Nelson Acosta “Es un orgullo que Barcelona se interese en mí”




En conversación hoy con “futbol y gloria” de Superk800 el DT chileno Nelson Acosta habló acerca de su posible llegada al club canario, el chileno se mostró muy tranquilo y agradado con la idea.

Empezó por aclarar que el diálogo no ha sido directo con el, sin embargo “por una cuestión de ética no voy a dar el nombre, pero un directivo hablo con mi asesor, y amigo realmente me interesa... Me interesa y es un orgullo que Barcelona se interese en mí, no es la primera vez que demuestran interés...”

Descartó que su posible salida de Cobreloa (club con el que fue campeón y actualmente dirige) se dé por el tema de Barcelona, “antes de esta conversación con BSC, no tenía claro seguir en Cobreloa, nada tiene que ver una cosa con otra…”

Recalcó la informalidad de la oferta, no hay nada firme “Esta es la segunda vez que me ofrece algo Barcelona la primera vez fue cuando yo estaba en Evento pero fue igual de informal que ahora”

Habló de muchas falencias en el tema administrativo y falta de solvencia económica por parte del cuadro chileno.

No afirmó que vendrá pero deja la puerta abierta, lo que muchos daban por cerrado ayer no tiene nada de cierto pues el tema del DT de Barcelona está abierto
Fuente: Studiofutbol

Juan Ramón Carrasco, primer opcionado para DT de Barcelona


Mientras los rotativos internacionales empiezan a descartar candidatos para dirigir a Barcelona, toma mayor fuerza la posibilidad de que el entrenador uruguayo Juan Ramón Carrasco asuma funciones en el banquillo del Ídolo.
El exseleccionador charrúa ha mantenido diálogos con la directiva de la institución amarilla y hasta el momento siguen las tratativas encabezadas por el presidente de la entidad canaria, Antonio Noboa, para contar con sus servicios.
Luigi Macchiavello, jefe de prensa de Barcelona, reconoció en su cuenta de Twitter que el Ídolo "sí ha tenido conversaciones con (Juan Manuel) Carrasco, como con otros entrenadores. Oficialmente no hay nada definido".
Carrasco, quien renunció a la dirección técnica del Nacional uruguayo luego de ganar el título con aquel representativo, tendría un preacuerdo con la entidad torera.
Lo contrario ocurrió con el hispano-argentino Juan Antonio Pizzi, quien según el diario La Tercera de Chile, no aceptó una oferta del Ídolo pues comunicó a los directivos del club guayaquileño su decisión de mantenerse al frente de Universidad Católica.
"Llamé a Juan Antonio (Pizzi) hace muy poco y le ofrecí hacerse cargo de la banca de Barcelona. Él, muy respetuosamente, me dijo que no, porque tenía decidido seguir en Católica", reconoció José Doumet, presidente de la comisión de fútbol del elenco ecuatoriano, de acuerdo con el portal electrónico del medio de prensa chileno.
Otro de los entrenadores que no llegó a un acuerdo con el cuerpo dirigencial del elenco amarillo fue el argentino Nery Alberto Pumpido.
Las pretensiones económicas del exguardameta rioplatense habría sido el principal inconveniente. Días atrás fueron descartados Gustavo Alfaro, Gustavo Costas y Gerardo Pelusso. El anuncio oficial del nuevo entrenador de Barcelona será emitido a través de la web oficial del conjunto amarillo, y no en rueda de prensa, según Macchiavello. 
Fuente: Expreso

¿Por qué se fue JR Carrasco de su equipo anterior? Ojo BSC



Después de quedar campeón con uno de los grandes de Uruguay y de ser destacado, de quedarse afuera de la Libertadores por un “pelito”, que saquen a un DT om que no lo renueven puede resultar algo raro.

Lo mismo se plantea el diario digital uruguayo “Ovación” y detalla una lista bastante amplia de los motivos por los cuales el principal opcionado a dirigir Barcelona salió del cuadro Nacional de Uruguay.

Les podemos adelantar que los presagios que emiten los colegas uruguayos no son nada alentadores, al parecer tuvo un carácter bastante conflictivo, resultados dio, peor ¿a que precio? A continuación la nota dehttp://www.ovaciondigital.com.uy

Las 10 razones para decir adiós”


Juan Ramón Carrasco se fue de Nacional por la resistencia de la mayoría de los dirigentes Una cronología de los principales hechos ocurridos durante su ciclo.

1
El salario. Luego de la reñida votación que permitió la llegada de Carrasco (7-4), se habilitó al presidente Ricardo Alarcón a que negociara a su criterio el contrato. El salario acordado era para todo el cuerpo técnico, pero después el monto se elevó porque se comunicó que era libre para "JR" (US$ 50.000). Primer encontronazo con varios directivos.

2
Pedidos. La dirigencia trató de complacer al técnico en todos sus pedidos durante el período de pases. Llegaron Jonathan Charquero, Flavio Córdoba, Nicolás Vigneri, Carlao, Tabaré Viudez, Gabriel Marques, Jadson Viera, Bruno Fornaroli. Excepto los últimos cuatro, los demás jugaron poco porque no rindieron. Viudez sí fue figura clave, Viera tuvo buenos partidos y el "Tuna" se hizo presente en la red, sobre todo cumpliendo un papel de "doble 9" cuando "JR" lo ubicó para jugar detrás del "Morro". Había dirigentes molestos por el dinero que le costó a Nacional todos estos jugadores en relación con los pocos minutos que tuvieron.

3
Rechazos. Además de haber pedido jugadores que no rindieron, el técnico le bajó el pulgar a otros que eran considerados importantes: Nicolás Bertolo, Carlos Valdez, Matías Mier y el argentino Iberbia fueron algunos. Asimismo, en principio tampoco quería la llegada del zaguero Viera, al que en un momento consideró titular, pero del que no pudo disponer en el clásico porque sufrió un desgarro. Algunos también afirman que en el comienzo no quería tampoco a Viudez, aunque este caso no está tan claro, porque desde la interna del técnico se asegura que siempre le gustó.

4
Relación. Un punto álgido fue la mala relación que en definitiva tuvo con gran parte de los integrantes del plantel. "Cuando una persona no se saluda con otra la relación no es normal, sino más bien mala. Juan y yo ni nos hablábamos", confesó ayer por la tarde Horacio Peralta en el programa Quiero Fútbol, de Sport 890. A ello hay que sumarle la molestia que generó en varios jugadores (Fornaroli, Núñez y Godoy, por ejemplo) el hecho de haber sido titulares en un partido y no estar ni siquiera en el banco de suplentes al siguiente. Eso llevó a que más de un futbolista dijera internamente (públicamente solo lo dijo Peralta) que si continuaba Carrasco buscaría una salida.

5
Concentración. La molestia en el plantel comenzó a generarse en la pretemporada de verano, durante la semana en que el equipo estuvo alojado en Punta del Este. El profesor Mauricio Marchetti diseñó un plan de trabajo que preveía hasta triple turno, por lo cual los futbolistas tenían mucha actividad en el día. Sin embargo, el técnico no permaneció en el local de concentración, sino que concurría únicamente al turno que correspondía al trabajo táctico en el campo de juego, que generalmente era por la mañana, y luego se retiraba. Es que su familia estaba veraneando en Piriápolis, a menos de media hora de donde se encontraba el plantel, y por la tarde se dirigía hacia ese balneario para disfrutar de la playa con sus familiares. Esto molestó muchísimo a los futbolistas, que incluso se lo hicieron saber a alguno de los dirigentes que ocasionalmente fueron hasta el Este. Ya la cosa venía mal, porque también los futbolistas veían que llegaban a la hora citada, pero los entrenamientos comenzaban más tarde.

6
Ausencias. Algo de lo que los dirigentes se quejaban insistentemente era de las ausencias de Carrasco luego de los partidos. El entrenador tuvo como norma en los otros equipos que dirigió no concurrir en el primer día de práctica de la semana, pues los trabajos eran físicos y los conducía el profesor Mauricio Marchetti. Dirigentes y jugadores se quejaron especialmente por la ausencia de "JR" al otro día de perder (0-1) con Argentinos Juniors por la Libertadores en el Parque Central. Los referentes del plantel entendían que debió estar para darle ánimo a un grupo muy golpeado. Tampoco estuvo la mañana en que Anderson Silva, Charquero y Peralta tuvieron un problema que llegó hasta las manos.

7
Pruebas. La gota que rebasó el vaso para la dirigencia fue la prueba que hizo antes del partido ante Defensor Sporting. Luego de haber entrenado toda la semana con Santiago García como centrodelantero, el viernes previo al encuentro mandó al "Morro" al gimnasio (le bajaron las cargas porque tenía una molestia en un pie) y en lugar de utilizar en el equipo titular a Fornaroli (el sustituto natural) o incluso a Charquero, colocó a Anderson Silva. Esto provocó la molestia del "Tuna", quien se retiró de la práctica muy molesto y amenazó con no concentrar, aunque finalmente lo hizo. "No tenía necesidad de generar un mal clima antes de un partido tan importante", dijo por entonces un importante dirigente a Ovación.

8
La cinta. Otra de las costumbres de "JR" fue rotar la cinta de capitán. Cuando llegó a Nacional, le dijo a Lembo que lo haría y esto tampoco fue bien visto por la dirigencia. Ni siquiera el presidente Ricardo Alarcón avaló esto, a tal punto que en los momentos difíciles le envió un mensaje directo a través del gerente deportivo de que no sólo debía concentrar con el equipo y viajar en el ómnibus con los jugadores, sino que además tenía que darle la cinta de capitán a Lembo en los partidos importantes. Y así fue.

9
Resultados. No puede dejarse fuera de la consideración el resultado deportivo. Es cierto que se ganó el Uruguayo, que era uno de los objetivos trazados. Sin embargo, no se olvida lo que fue el rotundo fracaso en la Copa Libertadores, aumentado porque el tradicional rival llegó a la instancia final. Nacional no pasó la fase de grupos, ya que terminó tercero. En realidad quedó a un gol de avanzar, porque si le hubiera ganado a América (fue 0-0) o si Fluminense no hubiera anotado el cuarto tanto en su visita a Argentinos (4-2), el conjunto tricolor estaba en octavos de final y allí, mano a mano, podría haber pasado cualquier cosa. De cualquier manera, la producción fue muy deficitaria. Se ganaron dos juegos (1-0 a Argentinos en Buenos Aires y 2-0 a Fluminense en Montevideo), se empataron dos y se perdieron los otros dos. En seis partidos solo se anotaron tres goles, todos del "Morro" García.

10
La marcha. La última actitud que dejó a todo el mundo enojado fue la que adoptó el técnico una vez conseguido el título del Uruguayo. Mientras los jugadores celebraban en la mitad de la cancha, él saludó a la platea América, levantó los brazos, se metió al túnel y se retiró a su casa. Adujo que estaba engripado y que no se sentía bien, pero cuando los futbolistas llegaron al vestuario se encontraron con que el entrenador no estaba allí para saludarlos y felicitarlos. Tampoco lo hallaron los dirigentes en el camarín ni en la fiesta íntima que se hizo por la noche para celebrar el título. Hasta el día de su marcha provocó reacciones en la dirigencia, porque se había coordinado una conferencia de prensa conjunta del entrenador con Alarcón, pero llamó al titular del club y le dijo que la daría él solo.
Fuente: Studiofutbol