viernes, 20 de mayo de 2011

“Pésimo trabajo de Harb ”



Una auditoría externa es el medio que utilizará Luis Noboa, candidato a presidente de Barcelona, para conocer el estado real del club y empezar con los cambios institucionales en caso de ser electo. Menciona que José Herrera, su contrincante, no cumple con los requisitos para aspirar a la presidencia y es del criterio que Álex Aguinaga siga como DT si está de acuerdo con el proyecto que tiene pensado para el Ídolo del Astillero.
¿Cuál es el mecanismo que utilizaría para sacar a Barcelona de la crisis deportiva e institucional por la que está atravesando?
Nosotros tenemos varios meses creando este grupo que estamos sobre el lema ‘Primero Barcelona’, y lo tenemos estructurado en seis pilares, concentrados en tres: comenzando en un plan estructurado, un equipo protagonista, un equipo de garra y calidad, dándole una importancia al socio, responsabilidad económica y el club antes que nada.
¿En cuánto tiempo se verían plasmadas las mejoras?
Necesitamos comenzar un proceso en el campo de las auditorías, puede tomar entre seis meses y un año debido a que abarca un mundo complejo en el ámbito financiero, judicial y deportivo. De ahí vendrán las respuestas. En el campo futbolístico será más inmediato, pues esto lo podemos comenzar a principios de 2012 por el reglamento de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, referente al cambio de jugadores a mitad de temporada.
¿Es posible llegar al menos a Copa Libertadores este año?
Mi hermano Antonio Noboa, quien será el vicepresidente, es el que dirigirá la comisión de fútbol y toda el área en el campo futbolístico. Lastimosamente, el presidente de la comisión de fútbol del actual Barcelona ha hecho un trabajo muy pobre.
¿Se refiere al también candidato José Herrera?
Me enteré de que es el presidente de la comisión de fútbol. Pregunto cómo una persona que ha hecho un mal trabajo en los últimos cuatro meses y no cumple ni siquiera con lo estipulado en el estatuto, que son cinco años consecutivos, aspira a ser candidato. Él mismo lo dijo en una entrevista que fue socio desde el 2008.
Dijo que en este año aumentó más de la mitad de socios y hay cerca de 2.300. ¿Esto es factible?
No es factible porque es un equipo que no está en nada. Hemos hecho un trabajo el último mes sobre el estudio del padrón, porque hemos tenido información de diferentes padrones del año 2007, del 2000, 2008 y 2010, 2011 que recibimos de Juan Carlos Estrada, que fue notariado, y otro que acabamos de recibir por Harb, el 10 de mayo; hay 500 socios que no existen; otra base de datos en la que aparecieron. Cómo pueden aparecer 500 socios en dos meses o seis meses que no existían antes, necesitan tener dos años para votar, tienen que haber estado en la base del 2008. Que digan de dónde salieron estos individuos.
¿Cuánto invertiría en las divisiones formativas?
En la Ley del Deporte hay un porcentaje que tiene que ser dirigido a las divisiones inferiores por recibir auspicios de las empresas de bebida de moderación, en este caso Pílsener; ya por ahí, nosotros tenemos un presupuesto actual de 300.000 dólares para las formativas que debería haber sido dirigido desde el año anterior. Esos dineros más dos o tres auspicios que consigamos van a dar el cambio que necesitamos.
Si hoy tuviera que decidir si Álex Aguinaga sigue en Barcelona, ¿cuál sería su decisión?
Yo soy partidario de que Aguinaga continúe en Barcelona, pero es una relación de dos grupos, tenemos que llegar a un acuerdo que sea favorable a Barcelona y un acuerdo en el que Aguinaga esté de acuerdo con el proyecto que queremos.
¿Cómo califica la labor de Harb?
La califico como mala. En el ámbito personal yo tengo una excelente relación, pero lastimosamente ha hecho un pésimo trabajo en Barcelona; esto de aferrarse a un cargo y llevar al club a estar en el grupo del descenso deja un sabor amargo; no se olvide que él estuvo ya en este grupo del descenso en el 2009 cuando fue presidente de la comisión de fútbol. Él es el presidente de Barcelona y estamos entrando al grupo del descenso.
¿Es beneficioso el contrato de Barcelona con Marathon?
Creo que la relación auspiciador-Barcelona debe ser revaluada porque si el equipo tiene déficit en diferentes campos, por ejemplo de salud, habrá que buscar un auspiciador que nos pueda ayudar en ese campo; en la indumentaria habrá que buscar quién la cubra, porque Barcelona no tiene por qué pagar por tener a un auspiciador.
El auspiciador recibe beneficios por Barcelona, como los han recibido diferentes auspiciadores aquí en el país.
¿Quiénes lo acompañarán en el directorio en caso de ganar?
Como segundo vicepresidente estará Ramón Barredo. En el campo legal estará Héctor Vanegas y Cortazar y Jaime Nogales Izurieta; como secretario, Juan Carlos Lamota; como tesorero, estará Eduardo Meléndez Jaramillo. Tenemos directores alternos y principales: Nicolás Febres Cordero, José Doumet, Álex Ripalda, Eduardo Campuzano, Leonardo Stagg, Juan Rivas y grupos de barcelonistas que quieran unirse al proyecto.
¿Quién es?

Luis Noboa Ycaza nació en Wonfenbuttel, Alemania, un 16 de febrero de 1967. Tiene 44 años.  Es director ejecutivo de la Corporación Noboa y asambleísta por el Prian para Guayas. Fue vicepresidente de Barcelona. Terciará por segunda vez en las elecciones del Ídolo, pero esta vez aspirará a la presidencia del representativo amarillo.
Fuente: Expreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario