Cuando el partido terminaba entre Barcelona-Deportivo Quito en el Monumental, el público presente en el juego comenzó a pifiar cada vez que tocaba la bola un jugador “torero”, pero principalmente el más abucheado fue el delantero brasileño Rodrigo Texeira, considerado por el “Pocho” como uno de los “Ro” de la temporada 2011.
Era el quinto encuentro del equipo “canario” en su cancha, en su hábitat de Guayaquil y con un saldo negativo cuando recién se jugó 9 fechas de la primera etapa, estando a 13 para la finalización.
El saldo es negativo y altamente preocupante, por cuanto cedió 7 puntos en el Monumental. Cuatro repartidos entre Manta y Emelec; y ahora 3 al Deportivo Quito. Esos 7 lo hipoteca al conjunto “canario” de clasificar como primero de la primera etapa, tan solo que pase un auténtico “milagrito de la Dolorosa del colegio” en la segunda vuelta, situación que lo vemos una misión difícil de cumplir por el plantel de jugadores que posee y el mal planteamiento con línea de 3 al fondo del técnico Rubén Darío Insúa, quien perdió su “librito” y lo archivó por la capital cuando dirigió al cuadro “chulla”.
Era el quinto encuentro del equipo “canario” en su cancha, en su hábitat de Guayaquil y con un saldo negativo cuando recién se jugó 9 fechas de la primera etapa, estando a 13 para la finalización.
El saldo es negativo y altamente preocupante, por cuanto cedió 7 puntos en el Monumental. Cuatro repartidos entre Manta y Emelec; y ahora 3 al Deportivo Quito. Esos 7 lo hipoteca al conjunto “canario” de clasificar como primero de la primera etapa, tan solo que pase un auténtico “milagrito de la Dolorosa del colegio” en la segunda vuelta, situación que lo vemos una misión difícil de cumplir por el plantel de jugadores que posee y el mal planteamiento con línea de 3 al fondo del técnico Rubén Darío Insúa, quien perdió su “librito” y lo archivó por la capital cuando dirigió al cuadro “chulla”.
Línea de 3 no funciona
Los simpatizantes “amarillos” se preguntan y vuelven a preguntarse:
¿Hasta cuándo Insúa insiste con la línea de tres y principalmente con los Hurtados (Jefferson e Iván)?...
Debería haber una reestructuración para las próximas fechas, ahora que se viene una paralización del torneo a partir del 20 de marzo. Si no fuera por el arquero Máximo Banguera, quien soportó 4 goles en contra, otro fuera el cantar, sin embargo debe cerrar el “piquillo” por si acaso aparezca alguna tarjeta en su contra.
La línea de volante no encuentra un equilibrio. El llamado volante ofensivo no aparece ni con Hólger Matamoros y mucho menos con el argentino Rodrigo Marangoni, quien una vez más estuvo relegado. Es un “paquete” sentado en el banco y un dinero hasta el momento botado al tacho de basura.
Por ahí el único que se salva de las críticas es el argentino Matías Oyola, pero una “golondrina no hace verano”.
La ofensiva es bien inofensiva y pica como un mosquito. Quien creyera que el máximo goleador de los “toreros” no es Rodrigo Texeira ni Pablo Palacios ni Rodrigo Marangoni sino el joven Vinicio Angulo con 2 goles convertidos al “colista” del torneo Espoli.
Texeira, Wila y Marangoni tan solo registran cada uno una conquista. En el caso del 10 argentino del Ídolo, de lanzamiento penalti ante el penúltimo del tablero Imbabura.
Además de los pobres 5 goles que han hecho los delanteros “toreros”, una producción ofensiva para ponerse a llorar, se suma a los tantos alcanzados por el zaguero central José Luis Perlaza y hasta del “Gordo Lucho” Caicedo. Por lo demás bien gracias.
Así Barcelona no llegará a posiciones estelares en esta etapa del torneo.
Ya lo dijo el comentarista deportivo de radio Caravana doctor Marcos Hidalgo Andrade: “En el Barcelona de ahora vienen rechazos y no refuerzos. En cambio en la épocas de Romero, Bohrer y en el primer año de la presidencia de Maruri-Noboa sí contrataban buenos refuerzos”.
Ahí el popular “Piquito” tiene toda la razón.
La campaña de Barcelona es preocupante cumplidas 9 jornadas con 2 victorias ante los más malos del campeonato Imbabura 1-0 y Espoli 4-1; 5 empates (2 en casa y 3 en la Sierra); y 2 derrotas con equipos directos como Liga 0-3 en Casa Blanca y 0-1 con D. Quito en el Monumental.
Los 11 puntos y 0 de gol diferencia lo ubica en una incómoda ubicación, por cuanto los “chullas” ya le sacaron 9 puntos de ventaja; Liga de Quito y D. Cuenca 5.
Por eso las posibilidades de ganar esta primera etapa son mínimas, ya que requiere recuperar los “malditos” 7 puntos cedidos en su cancha del Monumental.
¿Hasta cuándo Insúa insiste con la línea de tres y principalmente con los Hurtados (Jefferson e Iván)?...
Debería haber una reestructuración para las próximas fechas, ahora que se viene una paralización del torneo a partir del 20 de marzo. Si no fuera por el arquero Máximo Banguera, quien soportó 4 goles en contra, otro fuera el cantar, sin embargo debe cerrar el “piquillo” por si acaso aparezca alguna tarjeta en su contra.
La línea de volante no encuentra un equilibrio. El llamado volante ofensivo no aparece ni con Hólger Matamoros y mucho menos con el argentino Rodrigo Marangoni, quien una vez más estuvo relegado. Es un “paquete” sentado en el banco y un dinero hasta el momento botado al tacho de basura.
Por ahí el único que se salva de las críticas es el argentino Matías Oyola, pero una “golondrina no hace verano”.
La ofensiva es bien inofensiva y pica como un mosquito. Quien creyera que el máximo goleador de los “toreros” no es Rodrigo Texeira ni Pablo Palacios ni Rodrigo Marangoni sino el joven Vinicio Angulo con 2 goles convertidos al “colista” del torneo Espoli.
Texeira, Wila y Marangoni tan solo registran cada uno una conquista. En el caso del 10 argentino del Ídolo, de lanzamiento penalti ante el penúltimo del tablero Imbabura.
Además de los pobres 5 goles que han hecho los delanteros “toreros”, una producción ofensiva para ponerse a llorar, se suma a los tantos alcanzados por el zaguero central José Luis Perlaza y hasta del “Gordo Lucho” Caicedo. Por lo demás bien gracias.
Así Barcelona no llegará a posiciones estelares en esta etapa del torneo.
Ya lo dijo el comentarista deportivo de radio Caravana doctor Marcos Hidalgo Andrade: “En el Barcelona de ahora vienen rechazos y no refuerzos. En cambio en la épocas de Romero, Bohrer y en el primer año de la presidencia de Maruri-Noboa sí contrataban buenos refuerzos”.
Ahí el popular “Piquito” tiene toda la razón.
La campaña de Barcelona es preocupante cumplidas 9 jornadas con 2 victorias ante los más malos del campeonato Imbabura 1-0 y Espoli 4-1; 5 empates (2 en casa y 3 en la Sierra); y 2 derrotas con equipos directos como Liga 0-3 en Casa Blanca y 0-1 con D. Quito en el Monumental.
Los 11 puntos y 0 de gol diferencia lo ubica en una incómoda ubicación, por cuanto los “chullas” ya le sacaron 9 puntos de ventaja; Liga de Quito y D. Cuenca 5.
Por eso las posibilidades de ganar esta primera etapa son mínimas, ya que requiere recuperar los “malditos” 7 puntos cedidos en su cancha del Monumental.
La defensa de Insúa
Hasta ayer el DT Rubén Darío Insúa dormía y dormía como es su costumbre.
No entrenaron, los jugadores estuvieron libres como si ganaron y recién hoy por la tarde se reincorporarán a las prácticas en la cancha alterna del Monumental.
El “Poeta” mencionó antes del juego con Deportivo Quito que la primera etapa se definirá en las 5 últimas fechas, pero señaló una gran verdad: “Para pelear el campeonato hay que ser fuerte de local” y resulta que Barcelona cedió 7 puntos en su casa.
“En la segunda rueda tenemos tres partidos a nivel del mar. La realidad de ida y vuelta se definirá cuando faltan pocas fechas para finalizar la primera etapa”, es el “consuelo de bobo” del argentino.
Para él no es sorpresa el “campañón” del Deportivo Cuenca, que logró 11 puntos de visitante. “En los últimos años, el Deportivo Cuenca fue protagonista y se ubicó en los primeros lugares”, manifestó el técnico de los “toreros”.
No entrenaron, los jugadores estuvieron libres como si ganaron y recién hoy por la tarde se reincorporarán a las prácticas en la cancha alterna del Monumental.
El “Poeta” mencionó antes del juego con Deportivo Quito que la primera etapa se definirá en las 5 últimas fechas, pero señaló una gran verdad: “Para pelear el campeonato hay que ser fuerte de local” y resulta que Barcelona cedió 7 puntos en su casa.
“En la segunda rueda tenemos tres partidos a nivel del mar. La realidad de ida y vuelta se definirá cuando faltan pocas fechas para finalizar la primera etapa”, es el “consuelo de bobo” del argentino.
Para él no es sorpresa el “campañón” del Deportivo Cuenca, que logró 11 puntos de visitante. “En los últimos años, el Deportivo Cuenca fue protagonista y se ubicó en los primeros lugares”, manifestó el técnico de los “toreros”.
El “Pocho” busca “chivo expiatorio”
“En Guayaquil no se respalda al equipo”
Previo al encuentro jugado el domingo en el Monumental, el estadio se encontraba semivacío. Tan solo concurrieron 5.000 espectadores para ver el choque ante el líder del campeonato.
El presidente de Barcelona, Alfonso Harb, le indicó a la prensa: “Ya es hora de desenmascarar a todo el mundo y lo quiero hacer a través de una cadena de radios por intermedio de AER”.
Previo al encuentro jugado el domingo en el Monumental, el estadio se encontraba semivacío. Tan solo concurrieron 5.000 espectadores para ver el choque ante el líder del campeonato.
El presidente de Barcelona, Alfonso Harb, le indicó a la prensa: “Ya es hora de desenmascarar a todo el mundo y lo quiero hacer a través de una cadena de radios por intermedio de AER”.
Furibunda declaraciones por el poco respaldo popular que tiene el Ídolo en su ciudad natal: Guayaquil.
¿Desalentado?
No hay equipo profesional en el mundo que aguante que su gente no vaya al estadio y respalde a su club. Parte de culpa también lo tiene la prensa, que durante la semana desmotiva a la afición para que desistan de ir a los juegos.
¿Será que no hay plata?
Pero se pone entradas para todos los bolsillos. Los niños pagan dos dólares. Además se inventó y se innovó para que el público acompañe al Barcelona en el Monumental. Se hizo de todo. Prefieren comerse un pollo y tomar cerveza en algún restaurante, y así ver el partido sin pagar. En cierto modo hay mucha deslealtad por parte del sistema de cable, pero no podemos hacer nada.
¿No hay manera para llamar la atención de los seguidores del Barcelona?
Todos hacen plata a costa del Barcelona, menos la institución. Lo hacen hasta los que reciben entradas de cortesía y lo terminan vendiendo a los revendedores. Ya es hora de desenmascarar a todo el mundo.
¿Pero, antes la gente venía al estadio?
Eso era antes. Ahora tan solo llenan el Monumental cuando hay partidos “pepas” del campeonato. En caso de que clasifiquemos a la final de este torneo yo pondría una entrada a 100 dólares para ver cómo reacciona la gente, pero claro aquello no va a suceder. Para ese entonces ya no estaré al frente del club.
¿Cómo ve el Barcelona de los últimos años?
En los últimos cinco meses perdimos 3 partidos del campeonato. No me parece malo.
Fuente: Extra
No hay comentarios:
Publicar un comentario