miércoles, 23 de marzo de 2011

¡Una sociedad anónima salvaría al Ídolo!



El ambiente “amarillo” está alborotado.
Muchos piden que se vayan todos, pero ninguno da la solución definitiva para “salvar” a uno de los clubes más populares del continente como Barcelona Sporting Club, que a pesar de tener una inmensa hinchada, la mitad más una de la fanaticada de nuestro fútbol, tiene una mínima parte de socios cotizantes.
Los problemas, no tan solo futbolísticos sino financieros, que arrastra al club del Astillero, llevan años de años y sin una solución inmediata.
Se dio muchas ideas que cayeron en “saco roto”. Una de ellas fue del asambleísta Rolando Panchana, quien pidió al inicio de este año “democratizar a la institución” con las reformas del estatuto. Aquello se dio con una mínima participación de los socios cotizantes del Barcelona, quienes seguramente no les interesa sobre la vida institucional de su club, sino lo que pasa en la cancha.
La reforma estatutaria ya está, pero deberán aprobarse por la última instancia, que es el Ministerio de Deportes del Ecuador.
Otro tema que se trató para “salvar” al querido elenco “amarillo” fue que los socios se involucren en las decisiones de los directivos, inclusive realizar un llamado a los “socios billetudos” para que con su capacidad económica entregue un aporte anual al club, pero solo fue “palabras y tan solo palabras”.
Reunión
También en meses pasados hubo una “reunión cumbre” entre expresidentes del Barcelona, organizado por Isidro Romero con algunos socios activos y la gente tradicional del Barcelona Astillero, sin embargo todo esto quedó en nada, por cuanto faltó una definitiva decisión para tomar los “toros por los cuernos”.
EXTRA emprendió desde su edición de ayer una campaña positiva para concienciar a los seguidores barcelonistas con el mensaje: “Salvemos al Barcelona”.
Pero lo haremos aportando con soluciones y no con más problemas, por cuanto la gente a cada rato lo escucha y lo lee en diferentes órganos de prensa.
Una de las soluciones
En vista de la grave crisis económica y deportiva del Barcelona Sporting Club y próximo a cumplir 86 años de vida institucional (1 de mayo), no le queda otra que ampararse a lo resuelto en mayo del 2005, donde se promulgó la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), pero para aquello complacerá ciertas exigencias, como por ejemplo mantener al día el sueldo de los empleados y deportistas, y que los miembros del directorio mantengan la rentabilidad del club.
Esta Sociedad Anónima Deportiva funcionó en otros países cuyos clubes estuvieron al borde de su “muerte institucional”.
Esa sociedad anónima puede ser cerrada o abierta. La primera es administrada por un grupo de accionistas, quienes designan a un gerente general, quien recibe un sueldo y se encarga de rendir cuentas a los accionistas del club.
La segunda se maneja por intermedio de la bolsa de comercio, de modo que los antecedentes financieros se hacen públicamente.
Casos concretos
No lo decimos de memoria o porque se nos pega la “regalada gana”, sucedió en el fútbol chileno con el popular Colo Colo, club que se declaró en quiebra el 23 de enero del 2002 por mantener deudas ultra millonarias. Una situación parecida a lo que soporta Barcelona, no ahora sino hace muchos años.
Blanco y Negro, una sociedad anónima deportiva, se hizo cargo del Colo Colo para cancelar las deudas a cambio de una concesión de los bienes del club por 30 años.
De esta forma la Sociedad Anónima Deportiva vende acciones propias y no del club, aumentando su valor comercial.
En el fútbol “araucano” sí existían equipos manejados por sociedades anónimas como Magallanes, Santiago Morning y Palestino, que optaron por volverse empresas, aunque los logros como club no son comparables con los que alcanzó Colo Colo, inclusive levantó en resultados deportivos a nivel internacional.
La participación de la hinchada junto a los que administran el equipo de fútbol son elementos fundamentales para el eficiente funcionamiento de una sociedad anónima deportiva. (PLV)
Otra alternativa
Muchos se preguntarán cómo clubes como Real Madrid, Barcelona de España, Boca Juniors, River Plate, Vélez Sarsfield, entre otros, no son sociedades anónimas deportivas, sin embargo funcionan a la perfección y son grandes instituciones futbolísticamente hablando.
El secreto es que estos equipos exitosos se asesoran con personas que tengan conocimientos y visión empresarial, que otorgue frutos no tan solo deportivos sino económicos. No como ocurrió en el fútbol chileno, que durante bastante años hubo casos de corrupción en la administración de los clubes. Lo cogen o seguimos llorando sobre la “leche derramada”.
 La opinión del pueblo
La hinchada torera en las calles no está de acuerdo con la forma de jugar del entrenador y coincidieron en que se debería dejar de lado el sistema donde se utilizan 3 defensas y poner 4, porque los que hay son lentos. EXTRA hizo una encuesta callejera y esto dijeron:
 “La solución para levantar a Barcelona es sacar a los más malos, poner jugadores que jueguen. Insúa debe volver al 4-4-2, esa línea de 3 no funciona. 
Eduardo Pacaya, vendedor de lotería.
Desmontar el aparato político que está en Barcelona y que los dirigentes no busquen protagonismo político; Barcelona es una institución gloriosa que no merece estar en el lodazal en donde ahora está.
Galo Palacios, tecnólogo médico.
La solución para que mejore su aspecto futbolístico es jugar de nuevo con línea de 4. Insúa debe cambiar ese sistema. Con el Quito le funcionó, pero Barcelona no tiene los jugadores adecuados para jugar con ese sistema. Eso es imposible, hay jugadores lentos. El único que suda la camiseta es Oyola.
Ignacio Cevallos, ingeniero.
Hay que castigar a jugadores y cuando pierden ponerles fuertes multas para que rindan en la cancha.
Francisco Chamaidán, jubilado.
Los jugadores deben trabajar más y jugar con esfuerzo.
Efrén Rodríguez, aficionado. 
Que el DT ponga a los jugadores donde deben jugar, no es posible que a Palacios lo haga actuar de lateral, siendo centrodelantero.
Jorge Ramírez, socio Barcelona.
Fuente: Extra

No hay comentarios:

Publicar un comentario