jueves, 24 de marzo de 2011

“Es difícil mantener un equipo si excede en su presupuesto”



Son 14 años en los que el equipo más popular del país, Barcelona, no repite las épocas gloriosas en las que participó en dos finales de la Copa Libertadores (1990 y 1998), conseguir 13 campeonatos nacionales, ser protagonista en el torneo y sobre todo mostrar un gran nivel futbolístico.

Pero poco a poco todo esto empieza a quedarse en el olvido. 
La afición “amarilla” no soporta más ver cómo su equipo es humillado, abucheado, además de transmitir una imagen de equipo sin ganas de jugar al fútbol y lo más doloroso: ser el “hazme reír” de los clubes de la Sierra.

Además, lo que más les da rabia es que su club es víctima de las pésimas administraciones que los “canarios” tuvieron en los últimos tiempos y que lo hunden más en una crisis económica e institucional.

Existen muchos factores para que Barcelona esté en esta situación, siendo el que más daño hizo la cantidad de técnicos que pasaron por el banquillo “amarillo” (24 para ser exactos), lo que demuestra que dirigir al Ídolo no es nada fácil y para hacerlo debe ser “bien parado”.

Es por eso que varias personas vinculadas al fútbol dieron algunos secretos para que los “toreros” salgan a flote de esta incómoda situación y se convierta nuevamente en protagonista dentro del fútbol nacional e internacional.

Una de esas personas es el directivo de Liga de Quito, don Rodrigo Paz Delgado, quien sabe lo que es atravesar por esa clase de crisis, ya que en el 2000 su equipo perdió la categoría y jugó en el torneo nacional de la Serie B. Aquello le sirvió para no cometer más errores y con el paso de los años  poner a los “albos” en lo más alto de la palestra mundial.

EXTRA conversó con el directivo de la “U”, quien compartió algunos secretos para que Liga se convierta en una potencia futbolística dentro y fuera del país y que algunos clubes comiencen a aplicar estos sabios consejos.

El 2000 fue un año crítico para Liga, por perder la categoría. 

¿Qué se aprendió de eso?

Bueno creo que eso pasó por algo. Hicimos mal las cosas y al final del año se vieron los resultados. De esa experiencia aprendimos a ser más humildes y realistas.

¿Como directivos se reconocieron los errores?
Sí, eso es lo que un dirigente debe hacer y los corregimos para no tenerlos de nuevo. Si no se corrige lo que uno hizo, se cometerán los mismos errores y eso es perjudicial para cualquier dirigente y equipo.

¿Existe alguna fórmula para  sacar a un equipo adelante luego de una crisis, ya sea financiera o institucional? 
Bueno, la fórmula es experiencia, dedicación, organización y trabajo. Estos cuatro factores son indispensables para que un equipo camine bien y logre consolidarse.

¿Y las personas que logran esto son los propios directivos?

En parte. Nosotros formamos grupos humanos donde compaginamos la experiencia y juventud, ya que ellos tienen ideas innovadoras y de manera conjunta se toman buenas decisiones.

¿Usted como directivo los cometió con las contrataciones de jugadores extranjeros? 
Sí, eso pasa en todo lado y en todos los equipos. Nosotros tuvimos dos experiencias. La primera con Brizuela, quien fracasó en el equipo y lo prestamos al Macará al año siguiente y fue goleador y luego con Francisco Bertocchi, quien en el futuro se convirtió en el mejor jugador de Liga en su historia.

¿Con los futbolistas extranjeros también hay algún secreto o una fórmula mágica?
Para eso tengo una sola palabra, paciencia, nada más. Con eso se logra grandes cosas, si no se le da tiempo para que demuestre su nivel es muy complicado y la primera decisión que se toma es votarlo.

¿Y la hinchada lo primero que hace es criticar?
Sí, y es común. Ellos quieren que el jugador extranjero demuestre todas sus condiciones futbolísticas y que demuestre porqué fue contratado por los directivos.

¿Y qué pasa con los entrenadores de fútbol?
Mire, cuando los resultados no acompañan al técnico lo primero que se hace es despedirlo o cambiar de entrenador. Si el técnico vale, trabaja y los resultados no se le dan al principio, uno como directivo debe mantenerlo. Esto fue la base en Liga durante varios años.

Don Rodrigo. ¿Dónde queda el tema económico?
Con la plata hay que ser más cuidadosos. Un equipo no debe exagerarse en el presupuesto. Lo importante es cumplir con el monto que uno como directivo se propone al inicio de cada temporada, ya que no es fácil debido a que los jugadores cuestan mucho. Es difícil mantener a un equipo si te excedes en el presupuesto y casi siempre afecta en la parte institucional del club y en lo emocional al jugador.
Fuente: Extra

1 comentario: