
sábado, 30 de abril de 2011
¡Muñoz, el “ídolo” que nunca murió!
Las lágrimas de Carlos Luis Morales, Freddy Bravo, Claudio Alcívar, Galo Vázquez, José Gavica y demás compañeros son imborrables.
Ninguno creía que el mejor jugador, el que más sudaba la camiseta en 1993, el joven de las bromas y la corrida explosiva, el que se metió en el corazón de la hinchada, estaba en una caja fría que ingresaba en sus hombros a una bóveda por la puerta número 1 del Cementerio General de Guayaquil. Afuera, miles de personas asistían a un sepelio que hasta ese instante era comparado como el del cantante Julio Jaramillo.
Pasaron 18 años y el “ídolo” del Barcelona no se fue, sigue presente, como si estuviera con nosotros. Los que lo vieron jugar lo recuerdan y los que no tuvieron esa dicha, también saben de lo que era capaz con la pelota en el área contraria gracias a los vídeos.
Es uno de los jugadores que no estará en el cumpleaños del Ídolo número 86. Solo celebró el aniversario 68. Y a pesar de que falleció, los fanáticos aún lo recuerdan.
Carlos Muñoz hizo historia y su presencia será para toda la vida, no solo porque una general del estadio Monumental lleva su nombre, sino que su legado fue transmitido a la hinchada por varias generaciones.
Fue un 26 de diciembre de 1993 cuando la vida le hizo el cambio que nadie esperaba, con la camiseta número 7 salía del Barcelona S.C. y pasaba al “Cielo Fútbol Club”, pero su nombre quedaba para siempre en la mente de los barcelonistas.
Pasaron 18 años y un grupo de hinchas le hicieron un homenaje silencioso a pocos minutos de llegar a Playas, justo donde se pitó su partido final.
En la curva de la muerte todavía está la cruz original con una pelota de cemento sobre ella. A un costado hay otra cruz con una gigantografía que revela lo que significaba Carlos Muñoz Martínez para los fanáticos.
Para el barcelonista es una obligación sentimental ir a Playas y parar en el sitio.
“Anew”, “Wimoga”, “Totto”, “Machine”, “CyI” son los sobrenombres escritos por dentro de la cruz, como una forma de decirle que lo extrañan. Además, dos leyendas resaltan a la vista: “Barcetotto, este presente es de los que quieren más al “ídolo”. Esto no es pagado, es sentimiento. Por ti ‘Frentón’, un año más sin ti” y “En la vida y en la muerte, por siempre”.
La cruz gigante está revestida con una camiseta “canaria”.
No hay duda de que cuando un jugador se mete en el corazón del equipo pasa a la historia y jamás se lo olvida. A pesar de que ya no está con nosotros, aún se habla de él y eso solo pasa cuando el futbolista se entrega en cuerpo y alma al equipo, algo que hasta ahora no hay herencia.
Fuente: Extra
Álex Aguinaga prefirió quedarse
Buscar un sustituto para el volante Brayan De la Torre, que fue expulsado el pasado miércoles ante Liga de Loja, es la principal tarea que tiene el técnico canario Álex Aguinaga para visitar mañana a Espoli.
El adiestrador define hoy al reemplazante del centrocampista juvenil en la última práctica que efectuarán los amarillos antes de su viaje a Santo Domingo (hoy a las 14:00).
Pedro Larrea y Mike Rodríguez serían los candidatos para suplir a De la Torre.
Otra de las ausencias que tendrá el cuadro canario será la del delantero Pablo Palacios, quien aún no se recupera de una lesión y por ello no aparece en la lista de convocados de Aguinaga para medir a los policiales.
“Lamentablemente no estamos en los primeros lugares pero seguimos con el deseo de continuar sumando. Cuando llegamos, el primer objetivo era levantar al equipo”, expresó el adiestrador torero.
Aguinaga, quien mañana tenía previsto recibir un reconocimiento por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) en Asunción, Paraguay, decidió no viajar a esa cita pese a contar con el permiso de la dirigencia torera.
“Agradezco a la Conmebol por el reconocimiento, pero no viajaré, me quedo con el equipo. Esperaba llegar justo para el partido contra Espoli, pero hubo inconvenientes en el tema de los cupos aéreos”, justificó el entrenador barcelonista.
Los amarillos quedaron concentrados anoche en el edificio anexo a la cancha alterna.
86 años
A las 11:00 de hoy, en el Club del Valle Barcelona (kilómetro 32 de la vía a la costa) se realizará la sesión por los 86 años de fundación del club canario que los cumplirá mañana.
Fuente: El Universo
40 años del triunfo de barcelona sobre estudiantes en La Plata
El tiempo transcurrido sirve para fortalecer aún más en la memoria de Washington Muñoz el triunfo conseguido por Barcelona sobre el poderoso Estudiantes.
Los argentinos, invictos en su estadio, confiaban en una victoria fácil que los acerque a su tetracampeonato de América, pero “ni las monedas que nos lanzaban y nos golpeaban en la cabeza podían con nuestro deseo de ganar”, dice ‘el Chanfle’ luego de saludar con Miguel Ángel Coronel y Luciano Macías, otros exjugadores invitados al almuerzo ofrecido ayer en la suite presidencial del cuadro torero por los 40 años de ‘La Hazaña de la Plata’.
Muñoz trata de sintetizar a las nuevas generaciones lo que significó ganar ese encuentro. “Era como ganarle al Barcelona de España, y en su estadio”, menciona el exvolante, quien pudo haber recibido el balón antes que el cura español Juan Manuel Bazurko, autor del tanto. Sin embargo, la alegría era la misma. “Le llegó la pelota que entregó (Alberto) Spencer a Bazurko y vimos como lentamente entró en al arco, fue muy emocionante para todos”.
Coronel jugó ese partido con 18 años. Las cuatro décadas que han transcurrido le han enseñado a valorar lo que hicieron en suelo argentino. Manifiesta que los más efusivos ese día en la celebración fueron los consagrados como Vicente Lecaro, Alberto Spencer, Luciano Macías, entre otros.
Un hecho peculiar viene a su mente. “Luego de ganar, en las tiendas los hinchas de Gimnasia y Esgrima -rival acérrimos de Estudiantes- nos hacían descuentos del 50% en lo que compremos por haber ganado el día anterior”.
El exmediocampista lamenta que Barcelona no pueda lograr un título en los últimos años y repita estas hazañas a nivel internacional, pero tiene la convicción que las cosas van a mejorar. “Este es un equipo grande y tengo la certeza que vendrán mejores días, eso es lo que esperamos todos”.
El mismo anhelo es el de Luciano Macías. El defensa atribuyó la inédita victoria a la garra y la personalidad de los jugadores en el campo de juego. También remarcó la eficiencia de Jorge Phoyú en ese partido. “Sacó todos los balones”.
Héctor Menéndez y Anderson Hurtado fueron los otros dos integrantes de la plantilla que fueron homenajeados ayer con un pase ‘de por vida’ para acceder a la suite presidencial de Barcelona de forma gratuita cuando juegue el Ídolo.
De los jugadores que lograron la histórica victoria, Spencer y Jorge Bolaños fueron recordados con nostalgia. El fallecimiento de ambos no impide que su recuerdo sea constante.
Juan Madruñero y Vicente Lecaro también tendrán su credencial, pero según el presidente Alfonso Harb no asistieron por problemas de salud. En el caso de Walter Cárdenas, reside en Estados Unidos.
Entre anécdotas, las viejas glorias del club rememoraron el histórico momento que contribuyó aún más a la idolatría de Barcelona.
Fuente: Expreso
viernes, 29 de abril de 2011
Triunfo en La Plata fue una ‘hazaña inolvidable’
El encabezado de la reseña era solo una mínima expresión de la emoción que provocó ese triunfo, el primero de un club tricolor en Argentina: “Pasarán muchos años, llegará el año 2000 y otras generaciones con la llegada del siglo XXI; el hombre llegará no solo a la luna, sino a otros planetas, posiblemente a otro sistema solar, pero los aficionados ecuatorianos y particularmente los guayaquileños, se acordarán siempre de que anoche Barcelona le ganó a Estudiantes de La Plata... Barcelona hizo anoche una hazaña, que luego se convertirá en leyenda...”, continuaba el texto.
Hoy se cumplen 40 años de la llamada “Hazaña de La Plata” lograda por los como héroes canarios: Jorge Phoyú (golero uruguayo), Walter Cárdenas, Luciano Macías, Édison Saldivia (uruguayo), Vicente Lecaro, José Paes (brasileño, luego nacionalizado), Jorge Bolaños (+), Anderson Hurtado, Miguel Ángel Coronel, Washington Muñoz, Alberto Spencer (+) y Juan Manuel Basurko (español), dirigidos por el brasileño Otto Vieira (en la banca permanecieron Luis Alberto Alayón, Héctor Menéndez, Juan Noriega y Gerardo Reynoso).
Los cronistas gauchos reconocieron el valor de Barcelona: “(los canarios) festejaron la conquista luego de una brega esforzada y realmente meritoria si se cuenta que le ganaron al nada menos que tricampeón de América”, decía la nota del diario El Día, de La Plata.
Barcelona había llegado a este duelo con una aparente desventaja, no solo por jugar de visita ante el vigente monarca copero, sino porque en el juego de ida los argentinos habían ganado en el estadio Modelo 1-0 con una anotación de Juan Ramón Bruja Verón, máxima estrellas del cuadro pincharrata.
En La Plata, según El Día, Barcelona había planteado desde el inicio un partido de “igual a igual” contra un equipo reconocido por sus “mañas”.
Desde los minutos iniciales, “Spencer cundió alarma... Más aún cuando le puso la fecunda a Coronel y el centro del 11 (Spencer) no fue gol porque levantó increíblemente”.
“Lo increíble”, así describió el rotativo el gol del cura Basurko. “A los 17 minutos (segunda etapa), Spencer la colocó al padre Basurko, y el reverendo entró con la defensa abierta, batiendo a Flores mientras todos esperaban el orsay (fuera de juego). Hubo pánico entonces, y como la noche del Toluca, firmóse la sentencia para Estudiantes”.
En la nota se resalta la presencia del periodismo tricolor. “Tres radios ecuatorianas vinieron con sus equipos: Atalaya, CRE y Mambo”.
De una de esas cabinas Ecuador Martínez emitió uno de los relatos más emotivos del inolvidable gol de Basurko. Fue desde la cabina de Atalaya, donde el comentarista Arístides Castro (+) grito: “¡Benditos sean los botines del padre Basurko!”. La frase recorrió kilómetros y en Ecuador provocó el delirio de los millones de aficionados, barcelonistas o no, que festejaron en las calles la ‘hazaña’ que sacudió al país.

‘Botín Bendito’ hizo un milagro hace 40 años
El 29 de abril de 1971, Basurko, tras una combinación de Jorge Pibe Bolaños y Alberto Spencer, anotó un gol que lo inmortalizó. El de la victoria 1-0 sobre Estudiantes, tricampeón de la Copa Libertadores, en la primera derrota de ese equipo como local en la historia del certamen. Es la gesta bautizada como la ‘Hazaña de La Plata’.
De 67 años, jubilado hace cinco y afincado en San Sebastián (España), Bazurko amortigua el elogio cuando le recuerdan su protagonismo en la proeza, en semifinales de la Copa: “Fue algo anecdótico, son cosas que tiene este deporte”.
No convierte nada en trascendental, pero el Botín Bendito vibra al rememorar el tanto ante Estudiantes. “Fue puro toque. Aguanté al portero (Gabriel Bambi Flores) lo más que pude y eché el balón al otro lado de donde él venía (a achicar el ángulo), suave, suave. Los argentinos no lo podían creer”, dice el vasco. Cerca 30.000 almas enmudecieron en el estadio.
En la memoria de Bazurko hay algunos nombres propios: Spencer: “un fenómeno”; Bolaños: “un grande para driblar”; Vicente Lecaro: “tenía un juego elegantísimo”. Pero fueron doce, como los apóstoles, los que, incluidos el cura Bazurko y los tres mencionados, los que actuaron esa noche memorable: Jorge Phoyú, Walter Cárdenas, Édison Cacho Saldivia, Luciano Macías, Pepe Paes, Washington Muñoz y Miguel Ángel Coronel, que luego fue reemplazado por Anderson Hurtado.
La última vez que Bazurko se reencontró con sus compañeros toreros fue en el festejo de los 25 años de esa victoria, en Guayaquil. Luego, perdió el contacto y no volvió a subirse en un avión porque les teme.
Su mundo ha sido, desde siempre, el área pequeña. De niño jugaba en una cancha que parecía más bien un lodazal. Y metía goles, “de los buenos”. “No es lo mismo empujar el balón que lo que hacía yo, que era tirar desde 20 metros de distancia o hacer sombreritos”, comenta orgulloso.
Bazurko y sus botines benditos, los que sirvieron para marcar un gol que estremeció a Ecuador, nació en Motrico, una localidad a la vera del mar Cantábrico. Con 20 años renunció a la vida secular (no al fútbol, Real Sociedad intentó ficharlo) para convertirse en sacerdote. Le destinaron a la parroquia de San Camilo, en Quevedo.
Detrás de esos andares pausados que recorrían las aceras cercanas a la iglesia de San Cristóbal se escondía un feroz delantero. Probó suerte, sin descuidar sus deberes, en el Deportivo San Camilo, el club local.
Con sus goles y su Biblia pasó a Liga de Portoviejo, una escala antes de llegar a Barcelona. Fue cuando llegó a sentirse parte de una misión “en el fútbol de verdad”, como cuando creyó que lo suyo era el sacerdocio.
“Yo siempre jugaba confiado, no me temblaban los pies al salir, aunque lo del Barcelona me lo planteé como un reto personal”, apunta. El brasileño Otto Mandrake Vieira, estratega de los amarillos en 1971, tuvo sus dudas cuando lo contrataron para jugar la Libertadores ante Emelec y los colombianos Deportivo Cali y Junior.
“Pero si yo no quiero un padrecito, sino un goleador”, le comentó el entrenador a uno de los directivos canarios. Bazurko ríe al recordar la anécdota o al repetir una de las frases recurrentes gritadas desde las gradas del estadio Modelo, cuando Vieira le condenaba al banquillo: “¡Oye... mételo al padre, que ese sí hace goles!”.
La fama le alejó de las canchas. “Lo del Barcelona era mucho bullicio y la prensa me perseguía demasiado. ¡Es que era una cosaaaa...!”. Colgó las botas y luego, en 1973, el hábito porque “dejé de creer en la institución eclesial, era insufrible”, reconoce en confesión.
Cuando volvió a su natal Guipúzcoa se dedicó a la docencia en un instituto de enseñanza media. Se casó con Rosa, que le dio dos hijos, Isaro y Adur. Desde hace poco más de un lustro se despierta a las 09:00, la hora, como él dice, “del jubilado”.
“Pero no se confunda, no estoy desocupado”, advierte. Bazurko agota las horas cultivando tomates en su huerta. Ayuda en los quehaceres del hogar. Escucha ópera. Lee los libros que se acumulan en su mesa de noche. Disfruta de algún “partidillo que echan en la tele”. Le gusta cómo juega el Barcelona (el de España, pues del de Guayaquil no tiene noticias).
Repite como una letanía que está “viejo, cansado, con los primeros achaques de la edad”. Y disfruta de caminar solo hacia la playa de Zurriola, en San Sebastián. Así es el trajinar del legendario Botín Bendito, sin más prisas que las que marca el reloj biológico.
Fuente: El Universo
Ansaldo, Morales y Cevallos, tres grandes del arco, homenajeados
La nostalgia se mezcló con la alegría cuando los exguardametas del Ídolo, Carlos Luis Morales, José Francisco Cevallos y Pablo Ansaldo recorrieron el estadio Monumental.
En el caso de ‘Pestañita’ y ‘Pepe Pancho’, para que los arcos del escenario deportivo sean bautizados con sus nombres, mientras que Ansaldo, para develar la foto a la entrada del camerino que con anterioridad ya se llamaba como él.
Mientras Ansaldo esperaba adentro del Coloso del Salado, llegó Cevallos, a las 16:00. “Es un orgullo para mí este homenaje que voy a recibir por el tiempo que estuve en esta gran institución y que llevo en mi corazón”, dijo el actual portero de Liga de Quito.
Cuarenta minutos después llegó Morales, acompañado por su esposa e hijas. Presuroso mencionó que “es bueno que los homenajes se hagan en vida”. Catalogó como una “payasada” un acto en el que le entregaron una placa conmemorativa años atrás por sus actuaciones con Barcelona. Para el exseleccionado ecuatoriano, lo de ayer tuvo un real significado.
Unas cortas palabras de Alfonso Harb, titular amarillo, resaltando las virtudes de estos tres exgoleros a los cuales calificó como los más exitosos, pues entre ellos sumaban nueve títulos con los toreros.
Luego se produjo el desvelizamiento de las fotos de los metas atrás de los arcos. La portería norte ahora lleva el nombre de Carlos Luis Morales. Ansaldo fue el que retiró la tela roja que la cubría.
Mientras que en el arco sur, Álex Aguinaga, DT de Barcelona, fue el encargado de mostrar el nombre con la foto de ‘Pepe Pancho’. Máximo Banguera retiró la tela a la entrada del camerino que ya se conocía desde varios años atrás como ‘Pablo Ansaldo Villacís’. (JSN)
Aguinaga no irá hasta Asunción
Álex Aguinaga, estratega de Barcelona, no viajará hasta Asunción para recibir el homenaje de la Conmebol por su trayectoria en el fútbol sudamericano. ‘El Güero’ permanecerá en la ciudad planificando el encuentro que el Ídolo sostendrá ante Espoli en el estadio de Santo Domingo. La condecoración para el exvolante de la Tri fue una iniciativa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)
Álex Aguinaga, estratega de Barcelona, no viajará hasta Asunción para recibir el homenaje de la Conmebol por su trayectoria en el fútbol sudamericano. ‘El Güero’ permanecerá en la ciudad planificando el encuentro que el Ídolo sostendrá ante Espoli en el estadio de Santo Domingo. La condecoración para el exvolante de la Tri fue una iniciativa de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)
Fuente: Expreso
jueves, 28 de abril de 2011
Alex Aguinaga será homenajeado por la Conmebol
Alex Darío Aguinaga, e importantes figuras del fútbol mundial serán homenajeados por la Confederación Suramericana de Fútbol, Conmebol, en Paraguay, durante la celebración del Congreso 62 de la misma que se celebrará en la ciudad de Luque.
El Alex Darío Aguinaga, será homenajeado por la Conmbol, por sus logros a nivel sudamericano, el Güero, ha sido seleccionado ecuatoriano, participó en el primer Mundial del combinado tricolor y actualmente se desempeña como director técnico del Barcelona Sporting Club.
El Güero, nació futbolísticamente en el Deportivo Quito, estuvo a punto de ser contratado por el AC Milán, cundo deslumbró a Fabio Capello, en su participación de la Copa América de Brasil 1989.
En ese entonces El Alex, ya había sido vendido al Necaxa, donde jugó 14 años, con el club mexicano ganó 3 títulos y un tercer lugar en el Mundial de Clubes 2000, fue designado el "Mejor jugador de la década de los 90" en México.
En el 2002 fue parte de la delegación que participó en el mundial de Corea Japón, en el 2004 jugó para el Cruz Azul, y en el 2005 en Liga de Quito, 3 años más tarde se retiró del la actividad futbolística.
Alex, fue asistente técnico de Manual Lapuente, en el América de México y en el 2011, se integró sorpresivamente como el entrenador del Barcelona, donde se encuentra en la actualidad.
También destacados ex jugadores como Jorge Valdano (Argentina), Francisco Maturana (Colombia), Marco Antonio Echeverry (Bolivia) y José Luis Chilavert (Paraguay), entre otros, serán reconocidos por la entidad futbolística.
El congreso suramericano del balompié arranca este jueves con la llegada a Asunción, de las principales autoridades mundiales de este deporte, encabezadas por el titular de la FIFA, Joseph Blatter.
Vendrán también el francés Michel Platini, presidente de la Unión Europea de Fútbol Asociado, el catarí Mohamed bin Hammam, de la Confederación Asiática de Fútbol y el trinitario Jack Warner, de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe.
La máxima reunión de la Confederación Suramericana de Fútbol comenzará oficialmente mañana viernes con la sesión del comité ejecutivo, a la cual asistirán los presidentes de las asociaciones miembros.
El congreso sesionará el domingo y en el mismo se extenderá hasta el 2015 el mandato de la comisión directiva encabezada por el paraguayo Nicolás Leoz, publicó el periódico ABC Color.
Los visitantes recorrerán la sede del futuro Bourbon Conmebol Convention Hotel, aledaño a la sede de la Conmebol y a su Centro de Convenciones, el cual está previsto a inaugurarse de manera oficial el 10 de septiembre próximo.
Fuente: Cre
Fabio Renato frusta triunfo de Barcelona
Barcelona y Liga de Loja empataron a uno en encuentro desarrollado anoche en el estadio “Nueve de Mayo” de Machala, válido por la décima quinta fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol Copa Credife 2011.
La asistencia al Nueve de Mayo (Machala) fue superior a las 15 mil personas. Una vez más, la afición orense ratificó la gran simpatía por el ídolo del astillero. Una pena que, esta vez, la celebración no fue completa.
Los toreros se adelantaron en los primeros minutos de la etapa inicial con anotación de Vinicio Angulo, sin embargo, disminuyeron su intensidad, cedieron campo y pelota a Liga de Loja que en uno de sus últimos intentos llegó a la igualdad y volvió a sonreír luego de varias fechas. Ya van dos fechas que los dirigidos por Alex Aguinaga no saben lo que es ganar.
Los goles:
La primera conquista de este partido llegó cuando se jugaban los 9 minutos de la parte inicial, a través de Vinicio Angulo, quien aprovechó un mal rebote del portero Fernando Fernández, para anotar la primera del partido para Barcelona.
Los lojanos llegaron al tanto de la igualdad a los 87 minutos, a través del delantero brasileño Fabio Renato, quien por la vía del penal empató el compromiso para sentenciar el marcador, con una división de honores que tuvo sabor a victoria para el cuadro de la visita.
Con este resultado, Barcelona suma 19 puntos, mientras que Liga de Loja 16.
La asistencia al Nueve de Mayo (Machala) fue superior a las 15 mil personas. Una vez más, la afición orense ratificó la gran simpatía por el ídolo del astillero. Una pena que, esta vez, la celebración no fue completa.
Los toreros se adelantaron en los primeros minutos de la etapa inicial con anotación de Vinicio Angulo, sin embargo, disminuyeron su intensidad, cedieron campo y pelota a Liga de Loja que en uno de sus últimos intentos llegó a la igualdad y volvió a sonreír luego de varias fechas. Ya van dos fechas que los dirigidos por Alex Aguinaga no saben lo que es ganar.
Los goles:
La primera conquista de este partido llegó cuando se jugaban los 9 minutos de la parte inicial, a través de Vinicio Angulo, quien aprovechó un mal rebote del portero Fernando Fernández, para anotar la primera del partido para Barcelona.
Los lojanos llegaron al tanto de la igualdad a los 87 minutos, a través del delantero brasileño Fabio Renato, quien por la vía del penal empató el compromiso para sentenciar el marcador, con una división de honores que tuvo sabor a victoria para el cuadro de la visita.
Con este resultado, Barcelona suma 19 puntos, mientras que Liga de Loja 16.
Resultados serie “A”:
En Quito: Liga de Quito (1) – Deportivo Cuenca (0)
En Sangolqui: Independiente ( ) – El Nacional ( ) (Suspendido)
En Ibarra: Imbabura SC (1) – Espoli (0)
En Riobamba: Olmedo (2) – Deportivo Quito (2)
En Manta: Manta FC (1) – Emelec (1)
En Machala: Barcelona (1) – Liga de Loja (1)
En Quito: Liga de Quito (1) – Deportivo Cuenca (0)
En Sangolqui: Independiente ( ) – El Nacional ( ) (Suspendido)
En Ibarra: Imbabura SC (1) – Espoli (0)
En Riobamba: Olmedo (2) – Deportivo Quito (2)
En Manta: Manta FC (1) – Emelec (1)
En Machala: Barcelona (1) – Liga de Loja (1)
Fuente: Correo
Toreros no dieron estocada
Un penal a favor de Liga de Loja, a tres minutos de la finalización del comprosimo, le impidió a Barcelona vencer a los universitarios anoche en el estadio Nueve de Mayo de Machala, donde los amarillos decidieron actuar como locales.
Vinicio Angulo (8 minutos) fue el autor del tanto con el que los toreros abrieron el marcador, mientras que el brasileño Fabio Renato (87m) decretó la igualdad para Liga de Loja.
Desde el inicio, los amarillos fueron agresivos en ataque ante un cuadro lojano que no llegó a defenderse y que mediante el contragolpe respondía a cada opción de peligro generada por los canarios.
Cuando se jugaban 6m, los hombres del técnico Álex Aguinaga le dieron el primer susto a Liga. Angulo, por el costado izquierdo, envió un centro al área que el portero Luis Fernández dejó pasar e Iván Borghello, sin marca, no pudo empujar la pelota dentro del pórtico lojano.
Dos minutos después Angulo dejó en el camino a dos zagueros rivales, cedió para Brayan De la Torre, que por la banda derecha, ingresó al área y sacó un remate que el guardameta lojano rechazó. El rebote le quedó a Angulo que convirtió el gol de Barcelona.
Los lojanos reaccionaron y a los 21m Fabio Renato desde el borde del área sacó un potente disparo que atajó Máximo Banguera. Los blancos insistían con aproximaciones de Carlos Feraud y Marco Tenorio. Barcelona respondió con llegadas de Angulo y de los argentinos Rodrigo Marangoni y Borghello, que fallaron en el remate.
En el segundo tiempo el cuadro canario se desordenó; no funcionaron los ingresos de Luis Caicedo y Rodrigo Teixeira.
A los 85m, el juez Samuel Haro sancionó con penal una obstrucción de Miguel Ibarra sobre Armando Paredes. Fabio Renato cobró y fue gol (87m).
Barcelona terminó con diez hombres por expulsión de Brayan De la Torre por una falta sobre Freddy Olivo.

Fuente: El Universo
El Ídolo pagó caro su ineficacia
Fue un castigo a la imprecisión. Un errático Barcelona no pudo reflejar el alza futbolística de las últimas fechas ante Liga de Loja y a cinco minutos del final dejó escapar una victoria que nunca estuvo reflejada en el correcto traslado de pelota. El cotejo terminó 1-1.
Hay jugadores que con su desequilibrio pueden llegar a disimular los inconvenientes. Cuando Barcelona más lo necesitaba, el atrevimiento de Bryan De la Torre ayudó a salir de un bache a los dirigidos por Álex Aguinaga en la primera mitad. Pero con esto no fue suficiente.
El joven volante mostró entusiasmo por las bandas y de sus pies nació el único gol del Ídolo en el estadio 9 de Mayo de Machala. Vinicio Angulo aprovechó el pase de De la Torre para poner la ventaja amarilla a los 9 minutos.
Grandes lapsos llegaron a preocupar al ‘Güero’ pues los canarios no fueron lo suficientemente certeros en las habilitaciones. La poca precisión era uno de los males de Barcelona en mediocampo y ataque. Los pases erráticos entre Rodrigo Marangoni y Dennis Quiñónez no solo originaban carencia en la zona ofensiva y daban ínfulas a un equipo lojano que durante la semana sufrió la salida de su técnico Homero Valencia. Los toreros los hicieron crecer en el campo a los de la ‘Centinela del Sur’.
De todos modos los canarios eran superiores.
De la Torre abasteció a los arietes Angulo e Iván Borghello, pero el ‘Memo’ ayer otra vez no estuvo certero en la red.
La primera que falló el argentino fue similar a la del Olímpico Atahualpa frente al Quito, aunque esta vez a ras de piso. Llegó tarde a la habilitación de su compañero de fórmula en la ofensiva.
Tampoco pudo por alto, pues no llegó a conectar con eficacia un centro de ‘Maranga’ con pelota quieta, el punto fuerte del ex volante del Tolima.
Esta vez los disparos de tiro libre no convencieron a Aguinaga, que lo reemplazó en la segunda etapa para darle a oportunidad a Giovanni Nazareno. Barcelona necesitaba mayor velocidad y sorpresa.
Creció la molestia
La afición machaleña, testigo de una goleada hace dos semanas propinada por los canarios al Olmedo, no disfrutó como lo esperaba. Tampoco fue una noche del todo feliz para Borghello. También reemplazado en la segunda mitad por Luis Caicedo, todo con la finalidad de asegurar la pelota, algo que resultó complicado.
Una falta de Miguel Ibarra sobre Carlos Feraud fue sancionada por el juez Samuel Haro y a los 85 minutos el brasileño Fabio Renato puso el empate tras ejecutar con eficacia el tiro penalti. Con esto los canarios perdieron dos puntos en un territorio donde tradicionalmente se consideran locales.
Fuente: Expreso
miércoles, 27 de abril de 2011
Barcelona a vestir de amarillo el 9 de Mayo
El ídolo porteño, Barcelona nuevamente será de local HOY miércoles en el estadio 9 de Mayo para recibir la visita de la Liga de Loja por la fecha15 del torneo ecuatoriano de fútbol de la Primera A., el que está fijado para las 19.30.
Cada vez que el elenco amarillo se presenta en Machala, sus seguidores se llenan de antusiasmo, tal como aconteció en el partido ante ante Olmedo de Riobamba, con victoria torera 4 x 0. El coloso de la calle 25 de Junio de lleno de bote a bote , lo que sin duda debe repetirse esta noche.
Ambos equipos vienen de perder los cotejos anteriores. Los canarios cayeron en la capital 1 x 0 ante los chullas y los lojanos 2 x 0 ante el Imbabura, lo que le costó el puesto a Homero Mistral Valencia, que quedó cesado en el elenco sureño.
Barcelona irá con todo para el cotejo de esta noche. Se anuncia la presencia de sus principales figuras, entre ellos: Banguera, Iván Hurtado, Marangoni, Texeira, Oyola, Luis Caicedo, Giovanni Nazareno, Iván Borghello.
Fuente: Opinion
“Nosotros no perdemos el sueño de ser primeros"
La misma formación que presentó el pasado domingo, cuando Barcelona cayó 1-0 ante el Deportivo Quito, sería la que utilice hoy el técnico amarillo Álex Aguinaga para medir a Liga de Loja en el estadio Nueve de Mayo, de Machala.
Durante la práctica de ayer el Güero solo tenía la duda de decidir entre el argentino Iván Borghello o el brasileño Rodrigo Teixeira, en el ataque; por lo visto en las prácticas y en los últimos encuentros Aguinaga elegiría al gaucho. La única ausencia torera confirmada es la del atacante Pablo Palacios, que tiene una tendinitis.
“Nosotros no perdemos el sueño de ser primeros en esta etapa; es complicado, pero mientras las matemáticas digan que se puede, lucharemos hasta el final”, manifestó el volante Brayan De la Torre.
Barcelona es sexto, con 18 unidades, cuando faltan ocho jornadas, incluida la que se realiza hoy para que finalice esta fase. Los tres primeros lugares los ocupan Liga (28), Emelec (28) y Deportivo Quito (27).
“Pese a no estar bien, Liga de Loja es un rival complicado que seguramente intentará dar alguna sorpresa”, agregó el centrocampista juvenil.
Por su parte, el volante argentino Rodrigo Marangoni coincidió con De la Torre en que aún “hay opciones” de ser primeros en esta etapa.
“Aún no damos nada perdido, tenemos la confianza que los resultados se pueden dar. Mientras haya esperanza debemos seguir en la lucha”, indicó.
Marangoni advirtió que “no hay que confiarse” porque Liga despidió a su DT Homero Valencia. “Ellos han realizado buenos partidos y no creo que les afecte no tener un técnico titular, hay que tener cuidado”, manifestó el volante gaucho.
Diego Ochoa, encargado
Mientras, el ecuatoriano Diego Ochoa estará en la banca lojana como DT. El colombiano Armando Osma y los argentinos Guillermo Duró y Jorge Habegger son los opcionados para conducir al club lojano, según dijo la dirigencia.
Los toreros serán locales en Machala porque la dirigencia estima que hace dos fechas ahí fueron apoyados en la goleada (4-0) sobre Olmedo.

Fuente: El Universo
Ídolo busca retomar el triunfo ante Liga lojana
El traspié ante Deportivo Quito quedó atrás para los amarillos. Esta noche (19:30) , en el estadio 9 de Mayo de Machala, Barcelona intenta retomar la senda de los buenos resultados bajo la dirección del ibarreño Álex Aguinaga.
Para este partido no estará considerado el delantero Pablo Palacios, quien no se recuperó de una tendinitis que lo aqueja. Además, el brasileño Rodrigo Teixeira tampoco estaría desde el inicio.
En otro tema, la Conmebol condecorará el sábado en Asunción al DT torero con la orden al Mérito del Fútbol Sudamericano.
En la ceremonia también se homenajeará a otras estrellas sudamericanas como el argentino Jorge Valdano, el boliviano Marco Etcheverry, el paraguayo José Luis Chilavert, los brasileños Ronaldo y Rodrigo Ceni, entre otros.
El Ídolo juega en la capital orense por los buenos réditos económicos que le generan presentarse en esa ciudad. Los valores de las entradas son: $ 7 la general, $ 12 la tribuna y $ 25 el palco.
Mientras que el plantel lojano, que cesó al estratega tricolor Homero Mistral Valencia por los malos resultados de las últimas fechas, será dirigido por Diego Ochoa, de forma interina.
Fuente: Expreso
martes, 26 de abril de 2011
Definida la nómina que viaja a defender Machala
No estará presente por una distinción que le hará la CONMEBOL, pero Alex Aguinaga ya definió la lista de jugadores que viajarán a Machala para recibir a la Liga Deportiva Universitaria de Loja.
El entrenador del Barcelona de Guayaquil, Alex Aguinaga, entregó la lista de jugadores que viajarán hasta Machala en las próximas horas, para enfrentar a Liga de Loja en el Estadio 9 de Mayo de Machala.
La única baja dentro del Ídolo del Astillero para este encuentro, es la del atacante ecuatoriano Pablo Palacios, quien se encuentra lesionado y no será tenido en cuenta dentro de la comitiva que parta hasta el sur del país.
La plantilla estará comandada por el asistente técnico Miguel Ángel “El Zurdo” Lópezm asistente técnico de Alex Darío Aguinaga, debido a que el timonel estelar viajará a Luque para recibir una distinción de parte de la CONMEBOL.
Esta es la lista de viajeros:
Arqueros
Máximo Banguera
Rorys Aragón.
Defensores
Iván Hurtado
Jefferson Hurtado
José Luís Perlaza
Giovanni Nazareno
Miguel Ibarra
Christian Cruz.
Volantes
Rodrigo Marangoni
Luis Caicedo
Matías Oyola
Mike Rodríguez
Bryan De La Torre
Dennis Quiñónez.
Delanteros
Rodrigo Texeira
Vinicio Angulo
Iván Borguello
Carlos García.
La única baja dentro del Ídolo del Astillero para este encuentro, es la del atacante ecuatoriano Pablo Palacios, quien se encuentra lesionado y no será tenido en cuenta dentro de la comitiva que parta hasta el sur del país.
La plantilla estará comandada por el asistente técnico Miguel Ángel “El Zurdo” Lópezm asistente técnico de Alex Darío Aguinaga, debido a que el timonel estelar viajará a Luque para recibir una distinción de parte de la CONMEBOL.
Esta es la lista de viajeros:
Arqueros
Máximo Banguera
Rorys Aragón.
Defensores
Iván Hurtado
Jefferson Hurtado
José Luís Perlaza
Giovanni Nazareno
Miguel Ibarra
Christian Cruz.
Volantes
Rodrigo Marangoni
Luis Caicedo
Matías Oyola
Mike Rodríguez
Bryan De La Torre
Dennis Quiñónez.
Delanteros
Rodrigo Texeira
Vinicio Angulo
Iván Borguello
Carlos García.
Fuente: Futbolecuador
Morales y Cevallos se llamarán arcos toreros
Según Alfonso Harb, presidente de Barcelona, para honrar las trayectorias de Carlos Luis Morales y José Francisco Cevallos como toreros, las porterías del estadio Monumental serán bautizadas con los nombres de los dos exguardametas, confirmó ayer el directivo.
Vamos a “hacer un reconocimiento a estos dos grandes arqueros históricos de Barcelona. Son, sin duda, los mejores en la era del estadio Monumental (inaugurado en 1987). Ambos fueron grandes protagonistas en las clasificaciones amarillas a las dos finales de Copa Libertadores (en 1990 y 1998)”, refirió el Pocho.
Sin embargo, la iniciativa, que será realidad a las 16:00 del jueves, fue rechazada en redes sociales por grupos de hinchas porque Morales (el arco del sector norte llevará su nombre) jugó en Emelec en 1997; y porque Cevallos ganó la Copa Libertadores (2008), la Copa Sudamericana (2009) y dos Recopas (2009 y 2010), con su nuevo club, Liga de Quito.
“Qué pena que no se acuerden de las emociones que generaron Morales y Cevallos en su momento. Fueron pilares de nuestras dos clasificaciones a finales de la Copa. Si ellos no se acuerdan, el club sí se acuerda de quienes hicieron historia”, afirmó el Pocho.
El dirigente preguntó si “¿acaso en el estadio Capwell, por ejemplo, una de las tribunas no lleva el nombre de Jorge Bolaños Carrasco, que jugó casi seis años en Barcelona (se inició en Emelec)?”.
Harb dijo que “por eso en Barcelona cada día hay más desmotivación por parte de todo el mundo, porque ni siquiera a los que hicieron historia se los quiere reconocer, peor a los que no la han hecho”, cuestionó.
ACTOS DE ANIVERSARIOS
Harb informó que para celebrar los 40 años de la hazaña de La Plata, cuando Barcelona venció 1-0 a Estudiantes, con gol de Juan Manuel Bazurko, se programó un almuerzo, para las 13:00 del viernes en la suite presidencial, con futbolistas que protagonizaron ese duelo.
El sábado, desde las 11:00, “los socios podrán ir sin ningún tipo de costo a disfrutar de las instalaciones” del Club del Valle (km 32 de la vía a la costa), donde será la sesión solemne por el aniversario número 86 de fundación, finalizó Harb.
“Los jugadores son profesionales. En algún momento tienen que seguir sus carreras en otros equipos, cuando en aquellos en los que hicieron historia ya no se los quiere tener. Pero no por eso la historia de ellos queda borrada”.
Alfonso Harb
PRESIDENTE DE BARCELONA
Fuente: El Universo
¡Aguinaga busca el traje ganador!
De que Barcelona juega mejor ya no es noticia, eso lo vemos en cada partido. Pero lo que miramos en estos cuatro encuentros es el comienzo de un entrenador como Álex Aguinaga que marca el camino de lo que será su carrera como director técnico, que promete ser buena.
En el fútbol hay muchas cosas EXTRAs que también entran a la cancha, especialmente en los entrenadores.
Muchos de ellos tienen algunas particularidades, no solo cuando dirigen, también cuando están fuera del juego. Hay técnicos que se sientan y no dicen nada, otros se dedican a fumar y fumar, otros a masticar chicle, pero hay muchos que hacen de su forma de vestir algo para ganar.
Solo basta recordar a Rubén Insúa, quien cogía una camiseta, pantalón y zapatos y se lo ponía solo para los cotejos, pero en realidad estas cábalas le ponen algo de sabor al fútbol, pero en realidad no son determinantes.
En el caso de Álex Aguinaga, así como tuvo tino en buscar a tres juveniles (Cristian Cruz, Brayan de la Torre y Dennis Quiñónez) y darles la oportunidad que jueguen los 90 minutos, no tuvo suerte en encontrar el traje que lo lleve a triunfar en los partidos.
Los creyentes en cábalas pensaron que con el terno que uso en el estadio de Sangolquí en su debut lo repetiría y sería su “armadura” para enrumbar al Barcelona, pero eso no pasó.
Lo que sucede es que Aguinaga cree en sus pupilos y hasta ahora la superstición es solo un cuento, pero quién sabe que si él cree en estas cosas y le termina “sonando la flauta”... Eso habrá que ver.
La frase “fútbol sin cábalas no es fútbol” invadió mucho este deporte.
Pero veamos el caso Aguinaga y sus trajes en los que hasta el “Güero” sabrá cuál de ellos le servirá en el futuro.
El cuadro estadístico de vestimentas del técnico de Barcelona tiene los siguientes resultados:
En el fútbol hay muchas cosas EXTRAs que también entran a la cancha, especialmente en los entrenadores.
Muchos de ellos tienen algunas particularidades, no solo cuando dirigen, también cuando están fuera del juego. Hay técnicos que se sientan y no dicen nada, otros se dedican a fumar y fumar, otros a masticar chicle, pero hay muchos que hacen de su forma de vestir algo para ganar.
Solo basta recordar a Rubén Insúa, quien cogía una camiseta, pantalón y zapatos y se lo ponía solo para los cotejos, pero en realidad estas cábalas le ponen algo de sabor al fútbol, pero en realidad no son determinantes.
En el caso de Álex Aguinaga, así como tuvo tino en buscar a tres juveniles (Cristian Cruz, Brayan de la Torre y Dennis Quiñónez) y darles la oportunidad que jueguen los 90 minutos, no tuvo suerte en encontrar el traje que lo lleve a triunfar en los partidos.
Los creyentes en cábalas pensaron que con el terno que uso en el estadio de Sangolquí en su debut lo repetiría y sería su “armadura” para enrumbar al Barcelona, pero eso no pasó.
Lo que sucede es que Aguinaga cree en sus pupilos y hasta ahora la superstición es solo un cuento, pero quién sabe que si él cree en estas cosas y le termina “sonando la flauta”... Eso habrá que ver.
La frase “fútbol sin cábalas no es fútbol” invadió mucho este deporte.
Pero veamos el caso Aguinaga y sus trajes en los que hasta el “Güero” sabrá cuál de ellos le servirá en el futuro.
El cuadro estadístico de vestimentas del técnico de Barcelona tiene los siguientes resultados:
Lo que se puso
Utilizó cuatro mudas de ropa de su clóset, que por cierto demuestra que no es nada cabalístico ni tampoco es “fashionista”, que le gusta vestir lo último en la moda, pero veamos cómo les fue a los trajes que usó Álex Aguinaga en los cuatro estadios que dirigió al Barcelona.
Terno beige, en el estadio Rumiñahui de Sangolquí frente a Independiente.
Las miradas estaban puesta sobre él, lo vieron con camiseta toda la semana y sorprendió de terno, pero le fue recontra que bien, debutó y ganó. Ojo aquí también nos aparece otra de las famosas frases que tiene el fútbol, “técnico que debuta, técnico que gana”, con esto le quitamos importancia al traje, es decir ya tenemos dos creencias... ¿y con cuál nos quedamos?
Camiseta blanca, jean y zapatos de gamuza
Su debut en el estado Monumental, aquí las cosas no le fueron bien, el Independiente se llevó el empate (1-1), es decir que los creyentes en las cábalas dirán que el culpable fue por no repetir el traje del primer partido.
Camiseta verde caña y jean.
El tercer partido, y que debería de repetir la vestimenta, una camiseta verde caña fue fabuloso, Barcelona se mandó una goleada (4-0) en Machala ante el Olmedo y el equipo fue una tromba, pero aquí hay otro detalle, el partido se lo jugó en otro estadio y dicen los entendidos que era venganza contra los riobambeños que los golearon semanas atrás.
Pero si Álex Aguinaga mira un cuadro estadístico se dará cuenta que esa camiseta le trajo goles, lo que le faltó al equipo en el último encuentro frente al Deportivo Quito, que perdió 1-0.
Traje plomo.
Y como Álex Darío no cree en cábalas, no repitió la camiseta verde goleadora y debutó en el estadio que lo vio nacer futbolísticamente, el Olímpico Atahualpa, con un terno plomo y el resultado fue desastroso, perdió su invicto y hasta le dijeron de todo los hinchas “chullas”.
Y lo que hablamos no es fútbol, pero nuestros hinchas no dejan escapar ni un detalle.
Después de ver estas estadísticas de Aguinaga, hay que ver con que atuendo saldrá a la cancha en el próximo partido.
Tenga en cuenta “Güero” que la camisa verde tiene goles y el terno gris mejor regalarlo al entrenador del equipo que enfrente en la próxima fecha.
Las miradas estaban puesta sobre él, lo vieron con camiseta toda la semana y sorprendió de terno, pero le fue recontra que bien, debutó y ganó. Ojo aquí también nos aparece otra de las famosas frases que tiene el fútbol, “técnico que debuta, técnico que gana”, con esto le quitamos importancia al traje, es decir ya tenemos dos creencias... ¿y con cuál nos quedamos?
Camiseta blanca, jean y zapatos de gamuza
Su debut en el estado Monumental, aquí las cosas no le fueron bien, el Independiente se llevó el empate (1-1), es decir que los creyentes en las cábalas dirán que el culpable fue por no repetir el traje del primer partido.
Camiseta verde caña y jean.
El tercer partido, y que debería de repetir la vestimenta, una camiseta verde caña fue fabuloso, Barcelona se mandó una goleada (4-0) en Machala ante el Olmedo y el equipo fue una tromba, pero aquí hay otro detalle, el partido se lo jugó en otro estadio y dicen los entendidos que era venganza contra los riobambeños que los golearon semanas atrás.
Pero si Álex Aguinaga mira un cuadro estadístico se dará cuenta que esa camiseta le trajo goles, lo que le faltó al equipo en el último encuentro frente al Deportivo Quito, que perdió 1-0.
Traje plomo.
Y como Álex Darío no cree en cábalas, no repitió la camiseta verde goleadora y debutó en el estadio que lo vio nacer futbolísticamente, el Olímpico Atahualpa, con un terno plomo y el resultado fue desastroso, perdió su invicto y hasta le dijeron de todo los hinchas “chullas”.
Y lo que hablamos no es fútbol, pero nuestros hinchas no dejan escapar ni un detalle.
Después de ver estas estadísticas de Aguinaga, hay que ver con que atuendo saldrá a la cancha en el próximo partido.
Tenga en cuenta “Güero” que la camisa verde tiene goles y el terno gris mejor regalarlo al entrenador del equipo que enfrente en la próxima fecha.
El especialista de la moda
Luis Tippan: “El primer traje era para la pasarela”
Luis Tippan: “El primer traje era para la pasarela”
El diseñador ecuatoriano Luis Tippan, que sabe de modas y del buen vestir, habla de cómo se presentó el entrenador Aguinaga: “el terno que usó en su debut fue espectacular, más parecía para pasarela, y ahora que no tiene el mono lucía fabuloso, pero hay que ver cómo estaba por dentro, seguro que era una baño turco”, expresa el especialista en modas.
Para Tippan la forma de como se vista es secundario, lo importante es que Aguinaga se sienta cómodo al momento de dirigir.
“En cuestión de ropa mucha gente le pone fe a cierto traje, pero los que creemos en Dios sabemos que eso es secundario y lo mismo pasa con Aguinaga, lo único que diría es que el terno le queda bien, pero hay que ver cómo estaba por dentro, pero lo importante es que esté confortable”, dijo Tippan quien afirmó que el uso del terno se da en los mundiales y que es la moda, a pesar que se visten de traje y corbata para ir al estadio, donde sus dirigidos están en ropa deportiva.
Para Tippan la forma de como se vista es secundario, lo importante es que Aguinaga se sienta cómodo al momento de dirigir.
“En cuestión de ropa mucha gente le pone fe a cierto traje, pero los que creemos en Dios sabemos que eso es secundario y lo mismo pasa con Aguinaga, lo único que diría es que el terno le queda bien, pero hay que ver cómo estaba por dentro, pero lo importante es que esté confortable”, dijo Tippan quien afirmó que el uso del terno se da en los mundiales y que es la moda, a pesar que se visten de traje y corbata para ir al estadio, donde sus dirigidos están en ropa deportiva.
Fuente: Extra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)